Decapitan a estadounidense en Irak
Los otros dos rehenes capturados por el grupo islamista del jordano Abu Musab Al Zarqaui, enemigo público número uno de los estadounidenses en Irak, son el norteamericano Jack Hensley y el británico Kenneth Bigley.
La embajada de Estados Unidos en Bagdad condenó la ejecución del estadounidense Eugene Armstrong, anunciada en un vídeo el lunes por la noche en un sitio islamista.
"Condenamos enérgicamente este acto de barbarie y denunciamos a los responsables de este acto del peor salvajismo", declaró el portavoz de la embajada, Bob Callahan.
El cuerpo del estadounidense ejecutado fue encontrado en Bagdad, según un responsable de Washington.
Eugene Armstrong fue secuestrado el 16 de septiembre en Bagdad junto con Jack Hensley y Kenneth Bigley.
Las demandas de los captores
Los secuestradores dieron el sábado un plazo de 48 horas a los estadounidenses para que liberasen a las mujeres detenidas en las cárceles militares en Irak.
Pero el Ejército de Estados Unidos ha dicho en reiteradas ocasiones que las mujeres no se encuentran en las prisiones de Abu Ghraib y Umm Kasr, pero indicó tener a dos "prisioneras de seguridad" en otros centros.
Ellas son la doctora Rijab Rashid Taja, científica conocida como la "Doctora Germen" por ayudar a Irak a producir armas con el bacilo del ántrax o carbunclo, y Juda Salij Majdi Ammash, biotécnica conocida como "señora Antrax".
Después de la ejecución de Amstrong el grupo de Zarqaui amenazó con matar en 24 horas a otro rehén si antes no son liberadas las iraquíes detenidas en las cárceles de Abu Ghraib, al oeste de Bagdad, y de Um Qasr, en el sur de Irak.
Abu Ghraib es la prisión donde soldados norteamericanos fueron fotografiados al humillar sexualmente a reos masculinos, lo cual llevó a temer por la seguridad de las mujeres en la cárcel.
Por su parte, los familiares del estadounidense y el británico retenidos por militantes en Irak pidieron el martes por sus vidas luego, tras darse a conocer el día anterior la muerte de Armstrong.
El decapitamiento de Armstrong fue mostrado en un video de nueva minutos por la internet, cuya autenticidad no ha podido ser confirmada, que muestra a un hombre con los ojos cubiertos, arrodillado ante cinco militantes vestidos de negro.
La bandera del grupo Tojid y Yihad, del jordano Abu Musab al-Zarkaui, aliado de la red Al Qaeda, está colgada en el muro.
Un hombre en medio de los militantes leyó una declaración y luego sacó un cuchillo con el cual le cortó la cabeza al rehén, tras lo cual la mostró a la cámara y la dejó sobre el cuerpo sin vida. La víctima gritaba mientras era decapitada, al parecer por el propio dirigente terrorista jordano.
La persona que habló en el video, cuya voz es similar a la de Al-Zarkaui, dijo que Tojid y Yijad quiere venganza para las mujeres prisioneros y que el presidente George W. Bush era "un perro".
Agregó que el siguiente rehén, sin especificar cuál, sería asesinado en 24 horas a menos que "todas las mujeres musulmanas" sean liberadas de prisión.
En Georgia, Estados Unidos, Patty Hensley, esposa de Jack Hensley, pidió el martes a los militantes que mantengan abiertas las líneas de comunicación y le perdonen la vida a su esposo.
"Les pediría a ellos que comprendan que este hombre no merece ese destino", dijo.
Mientras, en Londres, la familia de Bigley le pidió al gobierno del primer ministro Tony Blair que acceda a las demandas de sus captores y salve su vida.
"Le pido a Tony Blair personalmente que considere el derramamiento de sangre ya sufrido", dijo Craig Bigley, de 33 años, en una declaración en vídeo. "Por favor, cumplan las demandas y liberen a mi padre... Solamente usted puede salvarlo. Usted tiene hijos y sabe cómo me siento en este momento".
Tawhid y Yihad, uno de los grupos más sangrientos en Irak, ya cumplió sus amenazas en otras ocasiones. Un estadounidense experto en telecomunicaciones, Nicholas Berg, fue decapitado en mayo pasado.
Un mes más tarde, también acabaron con la vida del traductor surcoreano Kim Sun Il.
Más de 100 extranjeros han sido secuestrados en Irak desde el pasado mes de abril por diferentes organizaciones y varios de ellos asesinados.
Al menos otros cinco occidentales siguen en manos de sus captores: dos trabajadoras humanitarias italianas, un estadounidense y dos periodistas franceses.
El grupo que secuestró a los dos franceses aseguró el sábado que los dos reporteros habían accedido a cubrir las acciones de la resistencia a cambio de su libertad, pero hasta el momento los dos periodistas no han dado señales de vida.
Por otro lado, en el norte del país, la policía anunció que ha encontrado el cuerpo del chofer turco Akar Besir acribillado a balazos al borde de una carretera cerca de Chorgat, a 90 km al sur de Mosul.
La policía iraquí informó el domingo del secuestro de varios camioneros turcos en el norte de Irak, lo que confirmó la empresa de construcción Vinsan, que tiene su sede en Ankara, y que el lunes aseguró que 10 de sus empleados habían sido secuestrados. El martes la empresa indicó que suspende sus actividades en Irak.
La policía de Basora, en el sur, anunció por su parte que había desmantelado una red de secuestradores y liberado a un niño iraquí por cuya liberación pedían un rescate de 100 mil dólares.
En Bagdad, se evitó en el último momento un atentado con coche bomba gracias a la intercepción del conductor del vehículo que iba cargado de explosivos cerca de un centro de reclutamiento de la guardia nacional iraquí, a menudo blanco del terrorismo.
Según los testigos, el conductor logró huir después de que la policía le diera el alto.
Los soldados estadounidenses y la policía iraquí acordonaron el sector y procedieron a la destrucción del vehículo.
Además, un iraquí perdió la vida y otros ocho resultaron heridos, dos de ellos miembros de la guardia nacional, heridos en dos ataques diferentes en la región de Baaquba, en el norte de Bagdad.
En Nayaf, la ciudad santa chiíta, dos colaboradores del jefe radical Moqtada Sadr y varios seguidores fueron detenidos en una operación lanzada antes del alba por los Marines y las fuerzas iraquíes.
"Un grupo de infantes de Marina atacó la oficina de Sayyed Sadr y detuvo al jeque Ahmed al Chaibani, a Sayyed Hossam al Husseini y a otras personas", indicó Abu Sadek al Adhari, un responsable del movimiento chiíta radical.
La detención de otro colaborador de Sadr, Hazem Al Araji, en Bagdad había provocado la toma de rehenes de 18 miembros de la Guardia Nacional el domingo. Estos soldados fueron liberados el lunes en Sadr City, el gran barrio chiíta de Bagdad después de una intervención de Moqtada al-Sadr.