Cruenta jornada de ataques en Irak
Los atentados dejaron además un saldo de al menos 120 heridos y
ocurrieron un día después de que comenzara oficialmente la aplicación
del plan de reconciliación nacional en Irak.El ataque más sangriento fue perpetrado a primeras horas de la mañana
por un suicida al volante de un coche cargado de explosivos y causó la
muerte de 36 personas y heridas a 72 más.La explosión ocurrió frente a una comisaría de policía y cerca de un
mercado de verduras del barrio de Yamila, cuyos habitantes son en su
mayoría chiíes.Yamila está situado en la región de Medinat (Ciudad) Al Sadr, feudo de
los seguidores del llamado "Ejército de Al Mahdi", del clérigo rebelde
chií Muqatada al-Sadr, y que fue escenario hace dos semanas de un
atentado suicida que dejó al menos 60 muertos.Pocas horas más tarde, hacia las 12:30 p.m. hora local (8:30 GMT), un
segundo coche-bomba hizo explosión en un mercado de verduras de la
ciudad septentrional de Kirkuk, y ocasionó la muerte de al menos 19
personas y heridas a otras 50.Los heridos en el ataque de Kirkuk, a unos 250 kilómetros al norte de
Bagdad, han sido trasladados a dos hospitales de dicha ciudad, donde se
han hecho llamamientos para que la población done sangre debido a la
grave situación de los heridos."Se trata de un atentado suicida. Un hombre estacionó su mini-bus en
una calle muy concurrida, cerca de un puesto de policía donde se reúne
gente en busca de trabajo", declaró una fuente de la policía iraquí.
"El kamikaze no tenía como objetivo a la policía, y quería provocar el
mayor número posible de víctimas".Según varios testigos, el minibus estacionado en medio del mercado
explotó proyectando a numerosas personas por el aire. Después de la
deflagración, el suelo estaba cubierto de cadáveres de mujeres y niños
y numerosos heridos.Kirkuk, considerada la perla petrolera de Irak, y donde viven árabes,
kurdos y turcomanos, es escenario de frecuentes ataques de la
insurgencia contra las fuerzas de seguridad, así como las instalaciones
petrolíferas de la ciudad.Debido a la inseguridad en Kirkuk, miles de soldados iraquíes y
estadounidenses han lanzado una campaña contra supuestos feudos de la
insurgencia en esa área, donde han sido detenidos más de 150 presuntos
rebeldes.
La operación comenzó hace tres días y en ella participan unos 3 mil
soldados iraquíes, apoyados por tropas estadounidenses, informó el
domingo un comunicado militar estadounidense.Explicó que durante la campaña, las fuerzas inspeccionaron alrededor de
700 viviendas en 25 poblaciones del sur y el este de Kirkuk, donde han
sido confiscados más de 350 fusiles, además de municiones.La operación militar en Kirkuk, se lanzó después de la muerte de más de
30 efectivos de las fuerzas de seguridad iraquíes en atentados de
grupos insurgentes en la ciudad durante las últimas cinco semanas,
agregó la nota.En otro comunicado, el mando militar estadounidense informó de la
detención de diez supuestos rebeldes en dos redadas efectuadas el
domingo por tropas iraquíes y de Estados Unidos en el este y el
noroeste de Bagdad.Los atentados del domingo en Bagdad y Kirkuk pueden ser el último
episodio de la violencia sectaria que azota Irak desde que en febrero
pasado fuera atacado un mausoleo venerado por los chiíes en la ciudad
de Samarra, al norte de Bagdad.Miles de personas han muerto en la oleada de violencia sectaria en
Irak, lo que llevó al primer ministro iraquí, el chií Nuri al Maliki, a
proponer un plan para la reconciliación nacional, cuyo texto fue
presentado a finales de junio pasado al Parlamento iraquí.Nuri anunció el sábado que comenzó oficialmente la aplicación de dicho
plan de reconciliación que tiene como objetivo terminar con la
violencia en el país e instar a los insurgentes a unirse al proceso
político.Los militares estadounidenses planean incrementar su número de efectivos en Bagdad para enfrentar la crisis de seguridad.Al-Maliki y una concurrida delegación partieron el domingo a
Washington, donde el primer ministro se reunirá el martes con el
presidente George W. Bush. El tema principal sería la seguridad.