null: nullpx
Logo image
Noticias

Confusión sobre rehenes franceses

La confusión sobre la suerte de los dos rehenes franceses detenidos en Irak persistía ya que el presidente francés Jacques Chirac se declaraba "preocupado".
2 Oct 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

Chirac se declaró "preocupado" por la misión paralela iniciada hace varios días por Didier Julia, miembro sin embargo de la mayoría gubernamental, para intentar liberar a los periodistas Christian Chesnot y Georges Malbrunot, secuestrados el 20 de agosto, indicaron fuentes del entorno del jefe de Estado.

Una operación destinada a liberar a los dos periodistas llevada a cabo en una gran confusión a través de Siria fracasó el viernes, reconoció Julia, quien desde Damasco responsabilizó al ejército norteamericano de este fracaso, una información desmentida por los militares estadounidenses.

Julia afirmó no tener "noticias" de su colaborador Philippe Brett, enviado a Irak para negociar, ni de los dos rehenes. "No tengo noticias de Bret ni de los rehenes ya que las líneas telefónicas están cortadas", dijo el diputado francés.

Julia anunció por otra parte que el domingo regresará a París, pero advirtió que "esto no quiere decir que suspenda las negociaciones".

Tras la irrupción de la iniciativa de Julia en la crisis de los rehenes, los dirigentes franceses reiteraron sus llamados a la prudencia y privilegian una diplomacia discreta.

En ese sentido, el secretario general del Ministerio francés de Relaciones Exteriores, Jean-Pierre Lafon, enviado a Ammán como emisario, indicó este sábado que "hay que tener paciencia, perseverancia y discreción". "Estamos trabajando", dijo.

La presencia de Julia en Damasco puso bajo los focos a Siria, país fronterizo de Irak al que Estados Unidos sospecha de albergar opositores iraquíes, islamistas o ex miembros del Partido Baas de Saddam Hussein.

Para el diario francés Le Télégramme, Siria desempeña "un papel central" en el caso de los rehenes.

"No es casualidad que el general Philippe Rondot, coordinador de inteligencia en el Ministerio francés de Defensa, viajara con la mayor discreción a Damasco el miércoles por la noche", afirmó el diario.

"Por razones que aún se deben aclarar, los secuestradores se encuentran bajo la autoridad de los sirios", agregó Le Télégramme.

El problema es que las relaciones entre Francia y Siria pasan por un momento delicado luego de que París desempeñase un papel determinante en la adopción, el pasado 2 de septiembre, de la resolución 1559 de la ONU que pide la retirada de las tropas extranjeras del Líbano, donde hay fuerzas sirias.

"Siria quiere hacer pagar a Francia su papel en la adopción" de esa resolucion, concluyó el diario.

Juan Pablo II dijo hoy que los rehenes y sus familiares son "víctimas inocentes de la violencia y el odio", e invitó a "todos los hombres de buena voluntad a respetar la vida de las personas".

El Pontífice insistió, sin mencionar de forma explícita el conflicto de Irak, en que "ninguna reivindicación puede desembocar en un comercio de vidas humanas", antes de hacer hincapié en que "el camino de la violencia es una vía sin salida".

Juan Pablo II lanzó este mensaje en el Vaticano ante una delegación francesa integrada por varios periodistas de la televisión católica de ese país "KTO" y la revista gala "Politique International", que entregaron al Pontífice el premio "Coraje Político".

El Obispo de Roma se refirió también a los periodistas que llevan a cabo su labor en situaciones de guerra, aquellos "que a través de sus testimonios y publicaciones son artesanos de la paz y la libertad y pagan un duro tributo por los conflictos".

El llamamiento del Papa se produce en medio de la incertidumbre sobre la suerte de los dos periodistas franceses secuestrados desde el pasado 20 de agosto en Irak, Christian Chesnot y Georges Malbrunot.

Los representantes de "Politique International" entregaron al Pontífice el galardón que otorga su revista en señal de reconocimiento al valor político demostrado por sus reflexiones y acciones, así como por su labor contra la violencia y en favor de la libertad.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo