Apresan sospechoso de ataques en Londres
Osman Hussain, ciudadano británico naturalizado, fue detenido por la policía italiana, dijo el ministro italiano Giuseppe Pisanu.
La policía dijo que el segundo detenido era el dueño del apartamento romano en el que fue arrestado el somalí. Fuentes dijeron que el hombre es hermano de Hussain, pero tiene otro apellido porque este último se lo cambió cuando adquirió la nacionalidad británica.
La detención se llevó a cabo en Roma mientras que en Londres policías con máscaras antigás y granadas de aturdimiento allanaron dos edificios de apartamentos y detuvieron a tres personas relacionadas con los ataques fallidos a tres subterráneos y un autobús.
La policía efectuó detenciones en el barrio londinense de Notting Hill y en una estación ferroviaria vinculados con los cuatro atentados fallidos del 21 de julio, dijo una portavoz oficial.
No identificaron a los sospechosos, pero la televisión británica dijo que por lo menos dos de los tres hombres buscados por esos ataques habían sido apresados. Otro sospechoso fue detenido el miércoles en Birmingham.
La televisora Sky News mostró a dos hombres vestidos con los trajes protectores de los equipos forenses para conservar rastros, sacando a un tercer hombre enfundado en un mameluco similar de un edificio de Notting Hill.
Policías armados detuvieron a dos mujeres en la estación de la calle Liverpool, en el centro de Londres, y evacuaron la zona. Las mujeres estaban tendidas en el suelo.
Se dijo que una de ellas hacía cola para subir al Expreso Stansted, que va a los aeropuertos periféricos de Londres, cuando agentes de policía la arrojaron al suelo.
La policía de transportes confirmó que efectivos de Scotland Yard allanaron la estación ferroviaria y la correspondiente del subterráneo luego de evacuarlas.
"Las dos mujeres fueron arrestadas alrededor de las 1:54 p.m. (12:54 GMT)", dijo un vocero bajo la condición habitual de anonimato. "La policía está investigando unos paquetes sospechosos y allanando la estación".
Horas antes el viernes, dos operaciones tuvieron lugar en Dalgarno Gardens, una zona pobre al oeste de Notting Hill.
En un parque cercano, el sábado, la policía halló una quinta bomba sin explotar dentro de una mochila. Esa bomba dio lugar a conjeturas de un quinto participante en los atentados fallidos.
La cadena Sky News transmitió imágenes de la policía rodeando un edificio de apartamentos de ladrillo rojo y gritándole órdenes a un sospechoso en el interior.
La policía le gritaba a un tal "Mohammed" que se quitara la ropa, saliera del edificio y se detuviera en un pasillo, dijo una testigo identificada como Lisa Davis.
"Le dicen que salga del apartamento. Se lo han estado diciendo durante 25 minutos o media hora. Parece que están un poco enfadados", dijo Davis.
Testigos dijeron que escucharon por lo menos una explosión fuerte y varias más. Las explosiones podrían ser de granadas de aturdimiento o de gas lacrimógeno.
Varios helicópteros zumbaban en lo alto y la policía cerró varias calles.
Mientras tanto, la policía interrogaba a un somalí implicado en los ataques del 21 de julio.
Los pesquisas esperan que Yasin Hassan Omar, de 24 años -sospechoso de intento de hacer explotar un artefacto de fabricación casera en un tren subterráneo-, los conduzca a otros sospechosos.
Una de las estaciones del subterráneo afectadas por los ataques del 7 de julio, en los que murieron 56 personas -incluidos cuatro atacantes suicidas- reanudó operaciones el viernes.
Había ramos de flores en la entrada a la estación de Edgware Road, en recuerdo de los siete muertos en el lugar. Pero el número de pasajeros era evidentemente inferior a lo normal, señal del nerviosismo de los londinenses a pesar del gigantesco operativo policial para atrapar a los terroristas.
El jefe de Scotland Yard, Sir Ian Blair, dijo que la operación para atrapar a tres sospechosos de los ataques del 21 de julio es "una carrera contra el reloj".