null: nullpx
Logo image
Noticias

Al Qaeda asegura que usó armas químicas

Una unidad sunita de la red Al Qaeda en Irak afirmó en internet haber atacado el martes con armas químicas en la Zona Verde de Bagdad.
13 Sep 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

La unidad, Jaich Al Taifa al Mansura (Ejército de Comunidad Victoriosa), precisa que "muyahidines de los escuadrones Ibn Taymiya atacaron con obuses químicos los ministerios de Interior y Relaciones Exteriores, así como la Zona Verde (el sector ultraprotegido que alberga las instituciones iraquíes y las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña) y la escuela de seguridad".

El ministerio de Interior anunció el miércoles que cinco obuses de mortero cayeron en varios sectores de la capital, dos de ellos en la Zona Verde.

"Los ataques se llevaron a cabo entre las 08:00 y las 10:00 horas locales (05:00 y 07:00 hora GMT)", agregó la unidad en un comunicado divulgado en una página de internet islamista cuya autenticidad es difícil de comprobar.

Explosiones y ambulancias

Subrayó que "las explosiones sacudieron la capital, donde se vieron ambulancias evacuando a los cadáveres y a los heridos entre los apóstatas del ministerio de Interior".

La misma unidad amenazó el domingo en internet con utilizar armas no convencionales, incluidas armas químicas que dice haber desarrollado, contra "las fuerzas de ocupación" e iraquíes si la ofensiva contra Tall Afar (norte de Irak cerca de la frontera con Siria) no cesaba en 24 horas.

Al Qaeda y otros grupos extremistas multiplicaron el lunes las amenazas contra Irak en momentos en que sus bastiones, a lo largo de la frontera con Siria, están bajo presión del ejército iraquí y de la Fuerza multinacional liderada por Estados Unidos.

El operativo de Tall Afar

En la localidad de Tall Afar, al noroeste del país, donde se efectúa la operación "Restableciendo derechos", emprendida desde el sábado por 6 mil soldados iraquíes y 4 mil estadounidenses, se libran intensos combates.

El ejército estadounidense y el gobierno iraquí están convencidos de que la ciudad se ha convertido en una base para los combatientes extranjeros que se infiltran de Siria, y es acusada de no hacer nada para detener el flujo de insurgentes.

Las acciones militares provocaron un éxodo de miles de civiles que huyeron a las afueras de la ciudad, donde están siendo atendidos por la Cruz Roja.

El organismo dijo que carecía de suficientes alimentos y agua potable para albergar a miles de mujeres, niños y hombres que abandonaron todo para proteger sus vidas.

La comandancia estadounidense aseguró que el operativo terminará "antes del 15 de septiembre".

Al menos 140 rebeldes han muerto en los combates y más de 300 sospechosos fueron detenidos en los últimos días, según los ejércitos norteamericano e iraquí.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo