null: nullpx
Noticias

Al menos 141 muertos en Tel Afar

La última ofensiva contra los grupos rebeldes iraquíes, en este caso en la conflictiva ciudad de Tel Afar, ha dejado ya 141 muertos.
10 Sep 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

La operación militar comenzó oficialmente a las 22.00 GMT del viernes, aunque las cifras de muertos comunicadas por el ministro iraquí de Defensa, Saadun al Dulaimi, se han registrado desde la mañana del jueves hasta la del sábado.

La ofensiva en Talafar, la más severa hasta ahora lanzada por las fuerzas estadounidenses desde la realizada en Falluja, tiene el propósito de combatir a militantes extranjeros ahí ocultos, precisaron este sábado funcionarios iraquíes en Bagdad.

Entre los detenidos, la mayoría son de países árabes y simpatizantes del antiguo régimen del partido Baaz iraquí, que lideró el depuesto dictador Sadam Husein, dijo el ministro en rueda de prensa, sin dar cifras concretas por países.

Además, la fuerza combinada iraquí-estadounidense -que ha perdido cinco soldados, todos ellos iraquíes- ha descubierto trece escondrijos donde hallaron armas.

Al Dulaimi dijo que, paralelamente a la operación, agentes de las Fuerzas Especiales han consolidado el control de la frontera con Siria, desde la que presuntamente se infiltran los militantes extranjeros.

Anunció que una fuerza de 1,700 agentes de policía se encargará del orden en Tel Afar al término de la operación militar, que podría tener continuidad en zonas como Ramadi, Samarra y Al Qaim, "para acabar con los escondites y los refugios de los terroristas".

Tel Afar es una ciudad situada entre Mosul y la frontera con Siria, y como muchas poblaciones de la región, en ella viven, mezclados pero con frecuentes fricciones, turcomanos, kurdos y árabes, dentro de los cuales hay chiíes y suníes.

En la ofensiva participa la Tercera Brigada y once batallones del ejército iraquí, más tres batallones de la Fuerza de Protección del gobierno, dependiente del Ministerio del Interior, apoyados por tres batallones de la fuerza de la coalición internacional, pero no se han ofrecido cifras sobre el número de soldados que han tomado parte en los combates.

La conferencia de prensa en la que se comunicaron los detalles de la ofensiva contó además con la presencia del primer ministro iraquí, Ibrahim Yafari, y el ministro de Sanidad, Abdelmutaleq Mohamed, que presentó la operación también desde el ángulo humanitario.

Yafari dijo que ha recibido numerosas cartas, "tanto de tribus suníes como chiíes", de Tel Afar para pedir al gobierno que les libre de los grupos violentos, tras lo cual se ha decidido a actuar "para no defraudar a los habitantes".

Aseguró que estas tribus han intentado negociar con los grupos violentos durante tres meses para que abandonen la ciudad, pero han fracasado en su intento.

Después de "eliminar a los asesinos, terroristas y chupasangres", Yafari dijo que espera que la campaña esté terminada antes de tres días.

De los 300.000 habitantes de Tel Afar, muchos han abandonado la ciudad para escapar de los combates.

Para atender a estos desplazados, el ministro de Sanidad dijo que se ha habilitado en las cercanías de Tel Afar un hospital de campaña con 200 camas.

Este hospital de campaña se añade al gran campamento con 450 tiendas instalado a nueve kilómetros de Tel Afar, según datos ofrecidos por un portavoz de la Media Luna Roja iraquí, Basam Shamari, quien aseguró que el noventa por ciento de los habitantes de Tel Afar han abandonado la ciudad en los últimos tres meses.

Shamari anunció que la Media Luna Roja enviará mañana once camiones cargados con comida y medicamentos para atender a los refugiados de este campamento.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo