null: nullpx
Noticias

10 palestinos muertos en ataque israelí

Tanques israelíes dispararon contra una multitud de palestinos en Gaza, matando al menos a 10, en su mayoría niños y adolescentes. Hubo unos 50 heridos, 36 de gravedad.
19 May 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

El ministro de Defensa, Shaul Mofaz, dijo que Israel seguirá adelante con su ofensiva militar en el campamento de refugiados Rafa de Gaza, que ya lleva dos días, a pesar de la creciente condena internacional.

El Ejército afirmó que los muertos del miércoles fueron provocados por tiros de advertencia disparados para contener a la multitud.

El presidente estadounidense George W. Bush pidió moderación a ambas partes, aunque se abstuvo de condenar el ataque.

El incidente comenzó el miércoles por la tarde, cuando varios miles de palestinos marcharon desde el pueblo de Rafa al campamento de refugiados cercano, donde soldados israelíes han estado registrando las casas desde el martes en busca de armas y pistoleros.

Un helicóptero israelí sobrevoló la zona, disparando varias bengalas hacia los manifestantes mientras se escuchaba el ruido de ametralladoras. Momentos después de que cayeran las bengalas, se produjo una gran explosión en la multitud.

Tomas de Associated Press Television News mostraron humo y escombros, seguidas de palestinos que transportaban a los heridos, incluyendo a varios niños con las caras manchadas de sangre, alejándolos de la explosión.

"Yo podía ver el tanque. Primero disparó un proyectil, que cayó junto a un poste de electricidad", dijo Hisham Ashour, de 45 años, que estaba ubicado en las primeras filas de la multitud. "Inmediatamente comenzamos a recoger a los heridos que habían caído al suelo; muchos eran niños".

El doctor Moawiya Hassanain, funcionario del Ministerio de Salud palestino, dijo que al menos 10 personas murieron y 50 resultaron heridas, 36 de gravedad.

Entre seis de los muertos identificados para el miércoles por la noche, cuatro eran niños de entre nueve y 14 años. Los otros dos tenían 17 y 20 años. La mayoría de los lesionados eran jóvenes.

Los heridos fueron evacuados en ambulancia, carros de bomberos, automóviles privados y carretas tiradas por burros hasta el hospital de Rafa, dijeron testigos. Las escaleras y pisos del hospital estaban bañadas de sangre, mientras los médicos gritaban pidiendo ayuda y donaciones de sangre.

El presidente Bush se abstuvo el miércoles de condenar un ataque israelí contra manifestantes palestinos, pero dijo que quería un informe detallado de Israel sobre lo sucedido.

En tanto, el Departamento de Estado dijo poco después que estaba "profundamente" consternado por la "trágica pérdida de vidas".

Bush pidió a israelíes y palestinos mesura, mientras que la Casa Blanca y el embajador estadounidense en Israel pedían una explicación del ataque.

En Israel, el embajador Daniel Kurtzer se reunió con funcionarios israelíes. El portavoz del Departamento de Estado Adam Ereli apuntó que Israel había manifestado su pesar por lo sucedido.

"Hemos hecho saber a Israel nuestra profunda consternación y hemos dejado nuestra posición muy clara", dijo Ereli. Agregó que todavía estaban tratando de recopilar datos sobre el incidente.

Bush dijo que no ha había hablado con los líderes israelíes, pero que espera de ellos una explicación de lo sucedido: "Sigo pidiendo mesura", declaró el mandatario a reporteros tras una reunión con su gabinete. "Para lograr la paz es esencial que se respete la vida inocente".

"Estamos muy preocupados con las noticias de Gaza y el número de palestinos al parecer muertos o heridos", dijo el secretario de prensa de Bush, Scott McClellan. "Le hemos pedido al gobierno de Israel datos sobre lo que pasó hoy. Seguimos este caso muy de cerca".

El portavoz dijo que no tenía nada más que decir por el momento.

En tanto, Bush fue tajante en no criticar el ataque.

"Obtendremos una aclaración del gobierno (israelí)", dijo Bush más de cinco horas después del ataque. "No he tenido oportunidad de hablar con el gobierno" de Israel.

Un importante funcionario de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la respuesta tan comedida se debía a que la primera información que llega sobre este tipo de violencia es normalmente errónea.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasMundo