null: nullpx
Noticias

Zelaya quiere reformar Constitución

El presidente Manuel Zelaya propuso reformar la Constitución para adaptarla a la "realidad nacional".
24 Mar 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

"Eso es una tontería que nos aleja de los problemas fundamentales que enfrenta el país", dijo el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio. "El presidente sólo escucha a los malos consejeros, que lo tienen más pendiente de esas tonterías y lo que debe hacer es demostrar que le tiene amor a la patria".El presidente del Congreso, Roberto Micheletti, aseguró que "Zelaya está equivocado y cree contar con el apoyo de las fuerzas armadas y gran cantidad de alcaldes... lo que él haga no tendrá validez jurídica".Advirtió que "la Constitución contiene cuatro artículos que no pueden ser objeto de reforma y uno de ellos establece que comete el delito de traición a la patria quien insinúe el rompimiento del orden constitucional", tras instar a la fiscalía a "estar atenta a la situación".Apegarse a la "realidad nacional"Micheletti, quien perdió la elección interna para aspirar a la candidatura del gobernante Partido Liberal, se refirió así a que la ley fundamental, en vigencia desde hace 27 años, luego de casi una década de regímenes militares, prohibe su reforma, especialmente en los temas de la forma de gobierno y la reelección presidencial.Zelaya expuso el lunes en la noche, en una cadena de radio y televisión, que "la sociedad ha experimentado cambios sustanciales y significativos en los últimos años que demandan un nuevo marco constitucional para adecuarlo a la realidad nacional como una legítima aspiración del pueblo".No ahondó en los fines de su propuesta solo en que espera que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) organice antes del 24 de junio "una amplia consulta popular" en la cual el pueblo diga si está de acuerdo con que en las elecciones generales de noviembre se instale una urna para convocar a una Asamblea Constituyente que apruebe una nueva Constitución.El INE es la oficina estatal que elabora las estadísticas sobre la situación del país.Continuar en el poder

La ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia Vilma Morales dijo que "una consulta popular, como la que propone Zelaya, es improcedente y es una aventura política".

"Lo que intenta Zelaya es continuar en el poder y ofende la inteligencia del pueblo", afirmó el ex candidato presidencial del socialdemócrata Partido Innovación, Olban Valladares.

Para las elecciones generales están inscritos alrededor de 4.5 millones de hondureños que deberán escoger a un presidente, tres vicepresidentes, 256 legisladores, 40 diputados al Parlamento Centroamericano, 298 alcaldes y 3,000 concejales.

El lunes por la noche, el presidente Zelaya anunció que convocará antes de julio una consulta popular con el fin de establecer una Asamblea Constituyente que elabore una nueva carta magna para el país.El decreto, que fue aprobado el lunes en el Consejo de Ministros, señala que conforme a la ley se deberá realizar "una amplia consulta popular en todo el territorio nacional, para que la ciudadanía hondureña pueda expresar libremente su acuerdo o no con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, que dicte y apruebe una nueva Constitución política".Consulta popularLa consulta se celebrará a más tardar el último domingo de junio próximo y la organizará el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)."¿Está usted de acuerdo que en las elecciones generales de noviembre de 2009 se instale una cuarta urna para decidir sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que apruebe una nueva Constitución política?", es la pregunta que deberán responder los hondureños, según el decreto.Zelaya argumentó que la actual Constitución necesita reformas y que "quién mejor que el pueblo" para decidirlo a través de una consulta popular.En busca de la reelecciónEl gobernante dio a entender que con una reforma constitucional estaría dispuesto a una reelección, lo que le prohíbe la actual Constitución, que data de 1982.El decreto señala que "la Constitución vigente no prevé un procedimiento para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente", razón por la que el Ejecutivo, "como una forma de practicar la democracia participativa, apela al mecanismo de la consulta popular" para saber si los hondureños demandan una nueva Constitución"."El resultado de la consulta servirá de legítimo fundamento para que el Poder Ejecutivo remita al Congreso Nacional (Parlamento) un proyecto de ley especial para colocar la cuarta urna en las elecciones generales de noviembre de 2009", agrega el decreto.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina