null: nullpx
Logo image
Noticias

Viaje al fondo del Ejército de Liberación Nacional

Un equipo de Fusion, canal aliado de Univision, viajó a las selvas de Colombia para entender cómo trabaja el bloque Che Guevara de la guerrilla del ELN.
13 Ago 2015 – 12:31 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La guerra civil colombiana se ha prolongado por más de medio siglo. Dos de sus principales  grupos insurgentes, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han estado inmersos en una larga batalla con el Estado colombiano por el dominio de grandes extensiones del territorio nacional.

Las FARC, el grupo insurgente más grande del país, están actualmente en conversaciones de paz con el gobierno de Bogotá en La Habana, Cuba. Estos diálogos han puesto los reflectores en el segundo grupo insurgente, el ELN; en caso de que el gobierno y las FARC firmen un acuerdo de paz, éste sería el único grupo rebelde activo en el país.

El departamento del Chocó, ubicado en el Pacífico colombiano, es una zona de conflicto en donde el bloque Ché Guevara del ELN ha estado presente por casi una década. En esta zona, según los guerrilleros, no hay presencia del gobierno, la población se encuentra abandonada y ningún organismo estatal combate la pobreza. Estas condiciones, argumentan los insurgentes, han sido el caldo de cultivo ideal para engrosar sus filas.

Un equipo de periodistas de Fusion, canal aliado de Univision,  viajó a las densas selvas del Pacífico colombiano para entender cómo trabaja el Bloque Ché Guevara. En este mini documental, el grupo guerrillero da su versión del conflicto colombiano y habla sobre las posibilidades de dejar las armas y continuar su lucha por medios legales.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina

Más contenido de tu interés