Venezuela da apoyo militar a Argentina
Aunque el gobierno británico no ha mencionado que actuará militarmente contra Argentina, las tensiones entre ambos países han aumentado en las últimas semanas ante las pretensiones británicas de comenzar a buscar petróleo y gas natural en aguas frente a las islas Malvinas, archipiélago a 483 kilómetros (300 millas) de la costa argentina y al que Londres llama Falkland.Argentina ha descartado la acción militar para reafirmar su soberanía sobre las Malvinas, pero la mandataria Cristina Fernández insiste en que Londres emprenda negociaciones con Buenos Aires antes de que inicie la búsqueda de petróleo y gas en la zona.Fernández emitió un decreto en fecha reciente, el cual ordena que cualquier embarcación que provenga de las Malvinas o tenga como destino ese territorio solicite permiso al gobierno de Argentina antes de ingresar en aguas del país. Londres rechazó el decreto y ordenó a las embarcaciones que desacaten las exigencias de Fernández.Reclamo permanentePese a la victoria militar de Gran Bretaña en la guerra de las Malvinas en 1982, Argentina considera parte de su territorio toda la plataforma continental del Atlántico sur.Chávez se involucró el domingo en la disputa, exhortando a Gran Bretaña a que devuelva las Malvinas a Argentina, y anunció que Venezuela defenderá a su aliado sudamericano si es necesario."Los ingleses siguen amenazando a Argentina", expresó Chávez. "En caso de una agresión contra Argentina, tengan la seguridad de que no estará sola".Llamado a la reina IsabelEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reiteró el domingo su apoyo a Argentina en la reivindicación de las islas por las que combatió militarmente en 1982 con el Reino Unido y le manifestó a la reina Isabel II de Inglaterra: "Deja quieta a las Malvinas"."A ti te hablo, reina de Inglaterra. Deja quieta a las Malvinas. Es una pretensión histórica querer dominar las islas Malvinas, deja quieta a la República Argentina", remarcó durante su programa dominical de radio y televisión "Aló Presidente".Recordando la guerra de hace casi tres décadas, el jefe de Estado de Venezuela añadió: "Las cosas han cambiado señora reina y ya no es 1982. En caso de agresión contra Argentina, esa hermana república no estará sola", advirtió.¿Qué opina de las advertencias de Hugo Chávez a Gran Bretaña por el tema de las Malvinas? Comente aquí.
Chávez
también sostuvo que "Inglaterra no puede hablar de democracia mientras
sigan teniendo reyes" y envió un saludo a su colega argentina, Cristina
Fernández.Ya el pasado viernes, con ocasión del cumpleaños de
su colega argentina, Chávez reiteró la petición al Reino Unido para que
devuelva las Islas Malvinas."¿No se da cuenta el Reino Unido
que está violando el derecho internacional, los principios básicos de
la geografía y la historia? ¡Váyanse de allí. Devuélvanle las Malvinas
a Argentina!", dijo el mandatario en esa oportunidad.Chávez
argumentó después sobre la permanencia británica en las Malvinas y dijo
que eso se explica porque en su entorno marítimo hay petróleo y gas.Chávez
señaló que Argentina ha reaccionado ante las iniciativas de Londres
para explotar el crudo y el gas de las Malvinas e indicó que "la
presidenta ha emitido un decreto restringiendo los derechos que se
abroga el antiguo imperio ingles".Comienzan las perforacionesLa
Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas confirmó que la plataforma
británica Ocean Guardian comenzó este domingo la exploración petrolera
en el archipiélago, a pesar del fuerte rechazo del Gobierno de
Argentina, informó la prensa local.En un comunicado la Asamblea
Legislativa indicó que en las islas ya están "todos los suministros"
necesarios para dar inicio a la tarea."Las perforaciones van a
comenzar como estaba planeado, si el clima lo permite", agregó la
Asamblea, en referencia a la actividad que encarará este domingo Ocean
Guardian.Buenos Aires enojadoEl
apoyo del Reino Unido a la exploración provocó un airado rechazo del
Gobierno argentino, que después de varias advertencias decidió aumentar
los controles para el tráfico marítimo con las islas.El
Gobierno británico restó importancia a esta medida por considerar que
las aguas que rodean las Malvinas (Falklands para ellos) están bajo el
control de las autoridades insulares y que, por lo tanto, no se verán
afectadas.La prensa británica aseguró recientemente que las Islas Malvinas albergan 60.000 millones de barriles de crudo.El tema de fondoEl
problema de fondo es la discusión sobre la soberanía de las islas, que
enfrentó a ambos países en una guerra hace 28 años y que, pese a su
derrota, sigue reclamando Argentina.La mandataria argentina,
Cristina Fernández, denunció esta semana que el Reino Unido "desoye"
las resoluciones de Naciones Unidas y adopta medidas "unilaterales"
sobre el archipiélago."Hay numerosas resoluciones de Naciones
Unidas que piden y obligan a ambos países a reanudar las
conversaciones", que "han sido desoídas sistemáticamente por el Reino
Unido, que se niega a sentarse en una mesa a discutir la cuestión",
afirmó la presidenta.El canciller argentino, Jorge Taiana, se
va a reunir en Nueva York con el secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, con el objetivo de que impulse una mesa de diálogo con el
Reino Unido.