null: nullpx
Logo image
Noticias

Vázquez, el nuevo presidente de Uruguay

El médico Tabaré Vázquez, líder de la izquierda en Uruguay, fue electo como el nuevo presidente del país rioplatense.
1 Nov 2004 – 12:00 AM EST
Comparte

Tabaré Vázquez, del Frente Amplio, ganó la presidencia de Uruguay en primera vuelta al obtener 50.70 por ciento de los votos, según resultados oficiales no definitivos revelados por la Corte Electoral, tras escrutarse el 100 por ciento de los circuitos de votación.

Sobre un total de 2.487 millones de electores habilitados, Vázquez obtuvo un 1,113,615 sufragios, contra 748,130 (34.06 por ciento) para Jorge Larrañaga, candidato del Partido Nacional (centroderecha) y 226,746 (10.32 por ciento) para Guillermo Stirling, del oficialista Partido Colorado (centroderecha).

Sin embargo, la Corte Electoral anunció este lunes que aplazará la proclamación oficial de Vázquez al escrutinio de 32,154 votos observados, porque todavía le faltan 357 sufragios para superar "la mayoría absoluta de votantes" exigidos por la constitución.

Los votos se "observan" por cuestiones de identidad (ciudadanos que acudieron al circuito sin documentación) o por emitir el voto fuera de circunscripción. Esos sufragios son escrutados después del conteo primario de votos, porque previamente corresponde verificar su legalidad.

En un distante segundo lugar se colocó Jorge Larrañaga, del Partido Nacional (PN, centroderecha), con 748,130 votos para el 34.06 por ciento de los escrutados; y, en tercer lugar, Guillermo Stirling, del oficialista Partido Colorado (centroderecha), que sólo obtuvo el 10.32 por ciento con 226.746 votos.

Había otros cinco candidatos presidenciales representando a partidos de menor importancia que juntos obtuvieron 55,579 votos para el 2.53 por ciento del electorado.

Edgardo Martínez Zimarioff, miembro de la Corte Electoral uruguaya, destacó que hubo una participación masiva en las urnas (89.55 por ciento de un total de 2.487 millones de ciudadanos habilitados para votar). Añadió que durante el proceso se reportaron 52,421 (2.39 por ciento) votos en blanco o anulados.

El presidente argentino, Néstor Kirchner, felicitó a Tabaré Vázquez en una conversación telefónica en la que le expresó su alegría por el triunfo del Frente Amplio en las elecciones presidenciales de Uruguay.

Kirchner llamó a Vázquez desde Santa Cruz, la provincia sureña de la que es oriundo y donde siguió con atención la evolución de los resultados de los comicios de ayer, domingo, en el país vecino, según informa el diario "Clarín".

La prensa oficial cubana destacó el triunfo de Vázquez, y se refirió a los mensajes de felicitación enviados por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Argentina, Néstor Kirchner; Chile, Ricardo Lagos, y Venezuela, Hugo Chávez.

Vázquez, subrayaron los medios cubanos, se propone impulsar "un cambio a la uruguaya, sensato, racional y tranquilo", en consonancia con una "izquierda actualizada", así como favorecer un mayor crecimiento económico con justicia social.

El gobierno de Estados Unidos felicitó al socialista, y le expresó sus deseos de continuar consolidando las relaciones con Uruguay, informó la embajada de Washington en Montevideo.

Miles de izquierdistas coparon el centro de Montevideo con ruidosas y coloridas manifestaciones en un festejo por la victoria de Vázquez, que desplazó del poder por primera vez a los partidos tradicionales desde 1830.

Larrañaga, del Partido Nacional, y Stirling, del Partido Colorado, se apresuraron a aceptar el triunfo de Vázquez sin esperar la confirmación del Tribunal Electoral.

Vázquez anticipó que esta semana sus representantes iniciarán conversaciones con las autoridades del actual gobierno respecto a la transición para el primero de marzo cuando asumirá formalmente el cargo de presidente.

"Viva el Uruguay, viva el Uruguay", dijo Vázquez a sus seguidores que inundaron la avenida con las banderas rojo, azul y blanco del Frente Amplio, un conglomerado de partidos y grupos que incluye a comunistas y los ex tupamaros.

Entre las miles de banderas del Frente y del Uruguay, flameaban también las banderas rojas del Partido Comunista e imágenes del fallecido líder Ernesto "Che" Guevara. "Y ya lo vé, ya lo vé, el presidente es Tabaré", repetía la muchedumbre.

Vázquez envió un saludo a Stirling y Larrañaga a quienes les extendió "mis manos fraternas".

Stirling fue el primero en hablar por televisión después de los anuncios y expresó que "reconocemos que la voluntad popular se ha manifestado".

Larrañaga, le siguió diciendo que "hubo un pronunciamiento de la ciudadanía del país. Con serena dignidad vamos a ir a saludar a Vázquez como presidente de los uruguayos". Pese a su derrota agregó que la votación obtenida por su partido ha sido formidable y lo transforma en "el garante de la democracia de nuestro país".

Vázquez, un médico oncólogo de 64 años, alcanzó la victoria electoral en su tercer intento y después de perder en 1999 en una segunda ronda frente al actual mandatario Jorge Batlle, quien ahora le entregará el poder el primero de marzo.

Por otro lado, los resultados indican que el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado con 17 senadores, el Partido Nacional tendrá 10, el Partido Colorado permanecerá con tres, mientras que uno de los escaños sigue sin definir.

En la Cámara de Diputados, el frentismo contará con 52 bancas, el Partido Nacional con 35, el Partido Colorado con 10, y el Partido Independiente con uno. En la actualidad el Frente Amplio contaba con 12 senadores y 40 diputados.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina