null: nullpx
Noticias

Uribe y Correa hacen las paces

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aceptó las disculpas que le ofreció su colega colombiano, Álvaro Uribe.
15 Ago 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

Correa, en su habitual informe sabatino, abrió una puerta para

normalizar las relaciones diplomáticas con el país vecino, aunque

volvió a criticar el acuerdo para que el Ejército de Estados Unidos

use siete bases colombianas, por considerar que afecta a toda la

región.

El mandatario incluso se mostró dispuesto a estrechar la mano de

Uribe si éste cumple con los compromisos que aceptó cumplir ante la

Organización de Estados Americanos (OEA), después del bombardeo que

el Ejército colombiano ejecutó el 1 de marzo de 2008, contra un

campamento ilegal de las FARC en territorio ecuatoriano.

En esa operación, que Quito consideró una violación a su

soberanía territorial y que derivó en la ruptura de las relaciones

diplomáticas, fallecieron unas 26 personas, entre ellas el entonces

"número dos" de las FARC, Luis Édgar Davia, alias "Raúl Reyes", y un

ciudadano ecuatoriano.

Correa recordó que en una reunión de la OEA, convocada en

República Dominicana luego del bombardeo, Uribe pidió disculpas a

Ecuador y se comprometió a cumplir ciertos compromisos.

Ayer, "el presidente Uribe ha pedido, nuevamente, perdón; lo

aceptamos, pero debe ser un perdón consecuente. Hay una serie de

compromisos que el presidente Uribe adquirió y no ha cumplido",

afirmó.

Entre esos compromisos no cumplidos, dijo el presidente

ecuatoriano, está el de entregar los vídeos del bombardeo con

proyectiles estadounidenses, así como los discos duros de las

"famosas computadoras" halladas en el campamento guerrillero y que

presuntamente pertenecían a Reyes.

También exigió a Colombia "dejar de relacionar" al Gobierno de

Ecuador con las FARC, pero advirtió de que esa actitud colombiana

"se ha acrecentado en los últimos días".

Para Correa, "hay una doble moral" en la posición de Colombia al

presentar un vídeo de un jefe de las FARC, Víctor Julio Suárez,

alias "Mono Jojoy", con el que ha pretendido confirmar la supuesta

relación de Ecuador con las FARC, pero no da crédito al desmentido

del actual "número uno" de esa guerrilla, Guillermo León Sáenz,

alias "Alfonso Cano".

"Cuando el 'Mono Jojoy' dice que nos han ayudado en campaña,

(Bogotá dice) 'ahí está la prueba contundente que Correa tiene que

ver con las FARC'; cuando Alfonso Cano dice que no me conoce y que

no han dado ni dos reales para la campaña, entonces (asegura), 'qué

le vamos a hacer caso a un delincuente'", criticó.

"Entonces, el uno es un delincuente y el otro no. Esa es la doble

moral" de Colombia, reiteró el gobernante.

Además, Correa pidió a Uribe, para iniciar diálogos, "que pare a

esos grupos guerreristas de Colombia que todavía quieren mantener la

tesis de la guerra preventiva, de poder atacar a las FARC en

cualquier país".

"Conversemos para reanudar las relaciones, disminuir las

tensiones entre los dos países, que no le hace bien a nadie, pero yo

siempre dije: 'no vamos a reparar esto sin justicia ni dignidad'",

apostilló.

"Yo nunca le podría dar un abrazo fraternal al que bombardeó mi

patria, pero como caballero sí podría estrechar la mano al

representante de un país hermano y de un pueblo hermano", añadió el

jefe del Estado.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina