null: nullpx
Logo image
Noticias

Un muerto más en tragedia de Uruguay

El accidente se produjo en una estación de ferrocarril durante la grabación de un programa televisivo de beneficencia.
19 Mar 2006 – 12:00 AM EST
Comparte

La cifra de fallecidos aumentó el domingo con la muerte de una mujer de 80 años que había sido internada con heridas graves en un hospital de la ciudad de Paysandú.

El fatal accidente se produjo cuando buena parte de la población de Young, de 15 mil habitantes, se había reunido en la estación de ferrocarril para participar en la grabación de una prueba para el programa televisivo de beneficencia "Desafío al Corazón", del canal 10 de Uruguay, con el objetivo de recaudar 30 mil dólares para el Hospital de esta localidad del departamento de Río Negro.

La prueba consistía en arrastrar una locomotora y dos vagones llenos de escolares, tirando de dos sogas.

Pero el desbordante entusiasmo llevó a que más personas de las necesarias comenzaran a tirar de las cuerdas antes de la hora prevista, cuando todavía no estaba todo listo, según indicaron testigos.

Algunos resbalaron por la humedad del suelo en un día de copiosa lluvia, causando a su vez que otros cayeran, y la locomotora los arrolló.

Los funerales

Acompañados por una multitud, seis féretros fueron transportados el sábado al cementerio de la ciudad, donde se realizó un oficio religioso con la presencia de sacerdotes de todas las confesiones y autoridades locales antes de los entierros.

El séptimo de los fallecidos, el pastor luterano Gustavo Muniz, de nacionalidad argentina, fue sepultado en la ciudad de Nueva Helevecia, en el sudoeste del país.

"Quisieron dar tanto que dieron todo"

El intendente (alcalde) del Departamento (provincia) de Río Negro, Omar Lafluff, dijo en la ceremonia que fue una "tragedia solidaria" y llamó a la población a "acompañar a las familias de los fallecidos y los hospitalizados".

El accidente fue "por exceso de amor, quisieron dar tanto que dieron todo", dijo por su parte el sacerdote católico que participó en el acto.

El programa "Desafío al corazón", que se emite en canal 10 de Uruguay, consiste en cumplir un desafío y con el dinero que se recoge se hacen obras de beneficencia.

Esta vez el dinero era para hacer mejoras en el hospital de Young, donde fueron atendidos de emergencia seis de los otros 16 lugareños que resultaron heridos.

Las autoridades del canal dijeron que brindarán asistencia económica para el hospital y para las familias de las víctimas del accidente.

La justicia uruguaya comenzará a investigar las causas que provocaron que la locomotora y dos vagones de un tren se precipitara sobre quienes intentaban moverlos como parte de un reto para un programa de televisión y causara la muerte de ocho de los participantes.

El juez de la ciudad de Young, Mario Suárez, citó para el lunes al director del hospital local que se beneficiaría con los recursos obtenidos en el programa televisivo, a los funcionarios que estaban dentro de la locomotora y a los docentes de educación física que estaban a cargo de dar la orden para que comenzara a movilizarse el tren.

Suárez dijo que para el martes citó a los responsables del programa televisivo "Desafío al corazón", que emite Canal 10 de Montevideo, así como los periodistas, camarógrafos y productores que estaban trabajando en el momento de la tragedia.

Alguien gritó antes de tiempo

El reto consistía en arrastrar con cuerdas la locomotora y los dos vagones, que aparentemente se precipitaron y la mole de hierro de 56 toneladas comenzó su camino de destrucción arrastrando a quienes estaban frente a ella hasta que pudo ser frenada.

El juez desestimó, en principio, cualquier negligencia aunque espera que el lunes le llegue un informe elaborado por los peritos técnicos de la policía.

"El único comentario irregular que escuché fue que una persona gritó '¡vamos!', antes del tiempo dispuesto" para comenzar la prueba, dijo.

Señaló que se quiere identificar a quien habría dado la orden y que podría ser el responsable de la tragedia, ya que la locomotora comenzó a moverse varios minutos antes de lo previsto, según los testigos.

El gobierno expresó su pesar por esta tragedia y dispuso que la ministra de Salud, María Julia Muñoz, concurriera a Young a manifestar su respaldo a las familias de las víctimas, a la población y a las autoridades.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina