Terrorismo, política y comercio en APEC
La cumbre, que incluye al presidente George W. Bush de Estados Unidos y Vladimir Putin de Rusia, tiene como anfitrión a Ricardo Lagos, frustrado en la víspera por la degradación en violencia y vandalismo de una manifestación antiglobalización de unas 40 mil personas.
La marcha, que fue la mayor desde el fin de la dictadura militar en Chile hace 24 años, dejó decenas de heridos y graves daños a la propiedad pública y privada.
La policía informó que hubo incluso disparos contra los agentes y mostró una bala calibre 22 que no es usada por esa fuerza.
Bush, cuya presencia en la ciudad fue la más detestada por los manifestantes, aprovechó la cumbre del Foro Asia-Pacífico para la Cooperación Económica (APEC) para buscar una exhortación a Corea del Norte para que vuelva a las negociaciones sobre armas nucleares.
"El líder de Corea del Norte oirá aquí una voz común", dijo Bush luego de un diálogo con el primer ministro japonés Junichiro Koizumi.
Además del Japón, Bush se ha entrevistado con los presidentes de China, Rusia y Corea del Sur, que conforman el frente de cinco naciones en el diálogo con Corea del Norte, que no es miembro de APEC.
El domingo lo hará con el presidente mexicano Vicente Fox. Después de la cumbre, cumplirá una visita oficial a Chile para dialogar con Lagos. Partirá el lunes hacia Cartagena, Colombia, para un encuentro con el presidente Alvaro Uribe.
La cumbre, que agrupa a países que generan el 60 por ciento de la riqueza mundial, emitirá la Declaración de Chile sobre comercio, terrorismo, corrupción y seguridad humana.
El APEC fue fundado en 1989 como un grupo de coordinación comercial. Pero, los atentados terroristas en Nueva York y Washington en 2001 le han dado un giro brusco a esa agenda.
Putin dijo que tiene interés de hablar con Bush sobre la necesidad de convocar una conferencia internacional para la cooperación con Irak.
El presidente chino Hu Jintao y Koizumi sostendrán una inusual reunión para tratar de resolver una disputa diplomática sobre la presencia de un submarino nuclear chino en aguas japonesas.
El pronunciamiento más importante en la declaración de los líderes de APEC será un apoyo político para el éxito de la agenda de desarrollo de Doha sobre eliminación de subsidios y facilitación de las exportaciones, luego de haber sido reactivada en julio en la Organización Mundial de Comercio.
"No sé si somos capaces de una sola voz, siendo países tan diversos", dijo Lagos el sábado poco antes de la inauguración de la cumbre. "Lo que sí queremos es dar un empuje muy fuerte a la próxima ronda (de Doha)".
El viernes, millares de manifestantes expresaron su protesta por la presencia de Bush y la conferencia. Calificaron al APEC como "un club de ricos" interesado en ampliar la brecha con los pobres.
La policía dijo que participaron unas 25 mil personas, pero fuentes privadas elevaron la cifra a 40 mil.
El diario El Mercurio dijo que 189 personas fueron arrestadas, entre ellas tres alemanes y dos estadounidenses.
El sábado, en que la policía dijo que no tenía a ningún extranjero bajo su custodia, hubo algunas protestas callejeras aisladas.
Los cónyuges de los líderes que participan del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico realizaron una serie de actividades culturales en museos y centros artísticos de Chile.Las esposas y los maridos de los líderes APEC fueron invitados por Luisa Durán, esposa del presidente chileno, Ricardo Lagos a recorrer diversos centros culturales de Santiago.El museo Chileno de Arte Precolombino fue una de las primeras visitas que realizaron los cónyuges, que recorrieron la muestra "El arte del cobre en el mundo andino", que reúne más de 100 piezas prehispánicas.Posteriormente se trasladaron hasta el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, construcción del siglo XVIII y ex convento, ubicado en Las Condes al norte del centro de Santiago, donde fueron recibidos por la Orquesta Moderna de Chile.En ese lugar recorrieron las dependencias de la Iglesia, la biblioteca y el museo, y además se tomaron la foto oficial."Quisimos mostrar un poco lo que es nuestra raíz cultural", señaló Luisa Durán.Los asistentes a las actividades fueron las o los cónyuges de los jefes de Estado de Australia, Janette Howard; Canadá, Sheila Martin; Indonesia, Ani Bambang Yudhoyono; Corea, Yian Roh; Perú, Eliane Karp de Toledo; Papua Nueva Guinea, Verónica Somare; Singapur, Lee Hsien Loong; Estados Unidos, Laura Bush; Filipinas, José Miguel Arroyo, y Nueva Zelanda, Peter Davis.