Se consolida victoria de Chávez
El Gobierno estadounidense reconoció que el presidente venezolano, Hugo Chávez, "recibió el apoyo de la mayoría de los votantes" en el referendo revocatorio. Se trata de " un final importante para la crisis política de Venezuela", dijo un portavoz del Departamento de Estado, Adam Ereli.
Washington había mostrado sus reservas antes de hacer una valoración del referendo, alegando que debían investigarse las acusaciones de fraude por parte de la oposición a Chávez. Ereli recordó que el secretario de Estado, Colin Powell, ya había avanzado la semana pasada que si la consulta se desarrollaba con libertad, justicia y transparencia, se daría un paso importante hacia una solución pacífica de la crisis venezolana.
Sobre la revisión solicitada, Zamora explicó que "le dijimos al ex presidente de EU que la auditoría no debe ser como quiere el Centro Carter, sino que debe acordarse entre quienes la solicitan y el CNE". Señaló que la auditoría podría realizarse con el fin de despejar las dudas que tiene la coalición opositora Coordinador Democrática.
El CNE, que podría divulgar los resultados definitivos el jueves, emitió un boletín preliminar en el que escrutados el 94 por ciento de los votos automatizados, el chavismo obtuvo más del 58 por ciento de los votos frente al 41 por ciento de la Coordinadora. Este resultado fue avalado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro Carter y la gran mayoría de observadores.
La victoria de Chávez también ha sido reconocida por el Grupo de Amigos de Venezuela, formado por Brasil, Chile, España, EU, México y Portugal, y por países como Argentina, Colombia, Cuba, China, Rusia, además de la mayoría de los europeos. Sin embargo, la Coordinadora mantiene que en el referendo se produjo una "gigantesca estafa".
El gobierno venezolano señaló que no entendía la posición de la Coordinadora y le solicitó, una vez más, que actúe democráticamente y acepte con gallardía que la mayoría del pueblo venezolano respalda la gestión del presidente. A partir de ahora, manifestó, "le toca al pueblo y al Gobierno venezolanos avanzar".
En el plano internacional fue importante la reacción de Washington, desde donde se reiteró la felicitación a los ciudadanos venezolanos por la forma en que se desarrolló la consulta y, pese a la insistencia de los periodistas, rehusó ampliar sus congratulaciones al propio Chávez, en espera de la difusión de la declaración oficial estadounidense.
El portavoz Ereli recordó que sigue habiendo "preocupaciones" sobre posibles irregularidades en el proceso, e insistió en que "es importante que esas preocupaciones se traten de forma transparente".
EU instó al CNE, la máxima autoridad electoral venezolana, a que realice una investigación transparente al respecto y aclare cualquier duda que pueda quedar pendiente como parte del proceso de reconciliación nacional, añadió.
Adam Ereli rechazó las críticas sobre la lentitud de EU en reconocer la victoria del presidente venezolano y reiteró que "los resultados están ahí para todos: un referendo pacífico que se celebró de forma transparente y que permitió a la gente expresar su deseo. Ahora hay que respetar ese deseo y avanzar".
La agencia oficial Venpres indicio que Carter y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, César Gaviria, "negando de plano cualquier posibilidad de fraude, propusieron al CNE realizar una auditoria adicional para disipar algunas preocupaciones de la oposición, de las que pudiera salir una pequeña disparidad pero no suficientes como para cambiar los resultados del referendo del pasado domingo 15 de agosto".