Saca pidió continuidad de democracia
"Sólo hace falta un último eslabón para concretar el proceso que
nos lleve a la plena democracia, el que se dará el día que la
izquierda, como resultado de la voluntad soberana del pueblo,
también entregue el poder con la altura e hidalguía que lo hacemos
nosotros", afirmó Saca.En un informe sobre los cinco años de su Gobierno, que concluirá
el próximo 1 de junio, el jefe de Estado se refirió a la alternancia
del poder en el país, tras el triunfo en las elecciones del pasado
15 de marzo de Mauricio Funes, del izquierdista FMLN, en lo que
significó el fin de 20 años de gobiernos de su partido, Arena.Saca pronunció su último mensaje al país antes de la transmisión
de mando en un acto al que asistieron los integrantes del cuerpo
diplomático, funcionarios y representantes de distintos sectores.Herencia política"Institucionalidad, democracia y libertad son la más grande
herencia que en el campo político dejamos los cuatro gobiernos de
Alianza Republicana Nacionalista (Arena)", destacó Saca."Es una herencia por la que debemos seguir trabajando a diario
todos los salvadoreños y salvadoreñas, comprometernos a preservarlas
y ser vigilantes de su absoluta integridad", añadió.Pidió, asimismo, que no se coarte la crítica, ni que ésta sea
"causa de represalias o persecuciones"."Hicimos un Gobierno siempre abierto al diálogo y defensor de la
libertad de expresión, fuimos tolerantes con la critica, nos
mantuvimos respetuosos de las instituciones y las leyes y honramos
los espacios democráticos", aseguró.
Al referirse a la situación económica, aseguró que el país está
"bastante" preparado para enfrentar la crisis externa, lo que
atribuyó a "la responsabilidad en la gestión de las finanzas
públicas y a la aplicación oportuna de políticas activas"."El Salvador está preparado, dependiendo de las circunstancias
mundiales, para afrontar con un mejor colchón esta crisis externa y
atenuar su adverso impacto", declaró Saca, al afirmar que el país
cuenta con unas "finanzas públicas en orden" y "espacio y prestigio
para contraer créditos internacionales".Sostuvo, igualmente, que deja "un nivel de endeudamiento
relativamente bajo" y unas tasas de interés que junto a las de
Panamá "son las más bajas de Latinoamérica", lo que, consideró, es
"otro gran beneficio de la dolarización" vigente desde 2001 y de "la
estabilidad económica".Consejo para FunesEl
mandatario recalcó que el nuevo gobierno de Mauricio Funes, del
izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN),
podrá recurrir al crédito externo para afianzar la inversión pública y
estimular la actividad económica y generación de empleos.Indicó
que su partido, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), está
dispuesta a apoyar préstamos en favor del pueblo salvadoreño.Insistió
en que el país está preparado para afrontar la crisis internacional,
pues dijo que los cuatro gobiernos de Arena cuidaron las reservas
internacionales, que sobrepasan los $2 mil millones y los $5 mil
millones que se tienen en materia de pensiones, lo cual respalda la
economía del país.Saca manifestó que se va del gobierno
satisfecho, pues desde el primer día se comprometió a tener un gobierno
con "sentido humano" lo cual a su juicio se cumplió, aunque admitió que
faltó mucho por hacer.Agregó que el alto costo del petróleo
llevó a este gobierno a establecer subsidios al gas de uso doméstico,
al transporte público y a la energía eléctrica, lo cual benefició a
miles de familias.Indices de violenciaEn materia de seguridad, añadió que enfrentó
la ola delictiva, un fenómeno a nivel mundial, y a pesar de contar con
pocos recursos, casi se logró erradicar los secuestros y mejorar los
índices de la lucha contra la delincuencia.Destacó que durante su Gobierno se puso en marcha el programa Red
Solidaria, dirigido a ayudar a los sectores de escasos recursos y
que atiende a más de un millón de personas.Sostuvo que deja como "legado" el bachillerato gratuito, así como
iniciativas para incorporar la tecnología y el aprendizaje del
inglés en los programas educativos, entre otros.Diversos analistas han advertido de que el país ya siente los
efectos de la crisis económica, y han estimado en unos 500 millones
de dólares el déficit en las finanzas públicas.La Asamblea Legislativa autorizó el viernes pasado que se
reorienten $650 millones de dos préstamos internacionales
y se emitan títulos valores de crédito por 1,853 millones de dólares
para que el Ejecutivo pueda pagar deudas atrasadas.El 1 de junio, Funes, del Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN), asumirá la Presidencia, en la primera
vez en la historia del país que la izquierda llega al poder.