null: nullpx
Noticias

Revelaciones de la represión de Pinochet

El presidente Ricardo Lagos confirmó que agentes secretos de Augusto Pinochet recibieron órdenes de matarlo.
21 Oct 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Lagos avaló así las revelaciones publicadas por el diario Siete con las declaraciones de los ex agentes de la policía secreta Iván Quiroz, mayor en retiro de la policía de Carabineros, y del capitán retirado de ejército Jorge Vargas.

Ambos reconocieron en un proceso haber ajusticiado a tiros el 7 de septiembre de 1986 al periodista José Carrasco y a otros tres izquierdistas, capturados por la policía secreta al día siguiente de una emboscada de la cual Pinochet escapó ileso y en la perecieron cinco de sus custodios.

La antigua represión chilena

Según la versión periodística, los dos ex agentes revelaron que recibieron órdenes de capturar también a dirigentes políticos, entre los que se encontraba Lagos, a la sazón un duro opositor a Pinochet.

"Efectivamente teníamos información de aquello", dijo Lagos precisando que fue detenido por detectives de la Policía de Investigaciones (policía civil) y lamentando que el periodista y los otros tres izquierdistas hayan sido capturados, en cambio, por los agentes de la Central Nacional de Inteligencia, CNI.

"Es todo lo que lamento, porque si no, José Carrasco estaría vivo", señaló Lagos.

Tras el ataque armado a Pinochet, el 6 de septiembre de 1986, perpetrado por un comando guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, se desató una ola de represión contra los opositores, siendo detenidos decenas de dirigentes izquierdistas, entre ellos Lagos, quien permaneció varias semanas detenido.

Marco Antonio Pinochet, hijo menor del general Augusto Pinochet, evitó ser detenido al cumplir con el procedimiento del fichaje judicial en un proceso que lo investiga como cómplice en un supuesto fraude fiscal del ex dictador.

Marco Antonio y su madre Lucía Hiriart fueron encausados el 10 de agosto por el juez Sergio Muñoz, que el miércoles dictó orden de detención contra ambos si no cumplían en el plazo de cinco días con el fichaje.

Lo fichan como criminal

"Fue como ir a sacar un pasaporte" dijo Marco Antonio, de 48 años, después de ser fotografiado de frente y de perfil y de estampar las huellas dactilares en el Servicio de Registro Civil.

Alegó inocencia en el delito de complicidad en el fraude y dijo que desconocía cuándo concurrirá a cumplir con el fichaje su madre, de 82 años.

No se descarta que funcionarios del registro acudan al domicilio de Lucía Hiriart para cumplir con el trámite.

Pinochet perdió su inmunidad de ex presidente el miércoles porque la Corte Suprema consideró que hay antecedentes para investigarlo por fraude fiscal, falsificación de instrumento público y de pasaportes.

Muñoz, que dejó el cargo porque ascendió como magistrado de la Corte Suprema, estableció que el ex gobernante acumuló una riqueza de 28 millones de dólares, de dudoso origen, y defraudó por más de seis millones de dólares al fisco.

El juez que reemplace a Muñoz, aun no designado, debe interrogar a Pinochet y decidir si le abre un juicio por los delitos de corrupción asociados a su fortuna.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina