Rebelión contra presidente Hugo Chávez
El opositor Bloque Democrático denunció que el régimen chavista trata de crear un conflicto internacional para desmantelar a la disidencia nacional "tanto civil como militar".
Esto porque el ministro de Comunicación e Información, Jesse Chacón, dijo que hasta ahora van más de cien paramilitares detenidos en distintas acciones, marco en el cual se han dado allanamientos, entre ellos uno en la finca propiedad de del empresario Gustavo Cisneros.
"El paramilitarismo es un problema de seguridad de Estado y es necesario que los venezolanos entendamos que significa esto, dijo el funcionario.
Las investigaciones consideran a "otros actores que de alguna manera conviven con la Coordinadora Democrática y están vinculados con el accionar violento como algunos miembros del Bloque Democrático", señaló Chacón.
El ministro llamó a los dirigentes de la oposición, a que "se deslinden de aquellos que están luchando porque en Venezuela se desate una ola de violencia incontrolable que permita, en un futuro cercano, una intervención extranjera".
En el plano internacional, según un comunicado: Codena decidió que Venezuela "denunciará categóricamente, en todos los foros internacionales, este intento de importación del terrorismo paramilitar colombiano hacia la sociedad venezolana".
Subrayó que la participación de algunos oficiales venezolanos "no significa que la Fuerza Armada Nacional (FAN) esté involucrada" en el episodio de los paramilitares colombianos.
"La única forma que consiguieron estos señores para desestabilizar el país fue disfrazar colombianos de militares venezolanos, eso significa que no tienen la capacidad de levantar ninguna unidad militar de la FAN. Su penetración en la FAN es precaria, pueden controlar uno, dos, tres oficiales, pero realmente no controlan ninguna unidad", agregó.
El Bloque Democrático dijo que Chávez está utilizando la presencia de presuntos paramilitares colombianos en Caracas como excusa para desmantelar a la disidencia 'tanto civil como militar', consolidar un golpe de Estado y atornillarse en el poder durante las próximas décadas", dijo un comunicado del grupo.
"Es hora de que los gobernadores, alcaldes, diputados y demás funcionarios públicos de la oposición desconozcan la autoridad de este régimen asesino. Lo que está en juego es la soberanía, la integridad territorial y la paz de la República", indicó la oposición.
Alejandro Peña Esclusa, directivo del bloque, precisó que hasta el momento no hay ninguno de sus miembros detenido ni sus residencias allanadas, pero que hay presiones a través de declaraciones de funcionarios públicos y que manejan información sobre la elaboración de órdenes de captura.
Los directivos del bloque "no vamos a huir ni a escondernos, la forma de romper la campaña de miedo es dando la cara. Si los líderes no dan la cara y se esconden también el pueblo se amedrenta", afirmó.
El grupo asegura que no cree en la posibilidad de un referendo revocatorio contra Chávez, y que éste "decidió liquidar también la desobediencia, herramienta constitucional a la que realmente le teme".
El Plan Ávila, de contingencia militar para graves conflictos internos, "ha sido modificado para neutralizar la Guarimba (protesta con cierre generalizado de calles que el bloque promociona)", dijo.
"La ofensiva del régimen ocurre justo cuando se estaban creando las condiciones de una nueva oleada de desobediencia, esta vez activa y generalizada", subrayó.
El "régimen está atacando verbalmente a todos sus opositores, pero hasta ahora sólo ha perseguido a quienes han impulsado la desobediencia, particularmente a los promotores de la Guarimba. Por eso, el Bloque Democrático ha sido el principal blanco del Director de la Disip, Miguel Rodríguez Torres", añadió.
"El Bloque Democrático exhorta a todos los venezolanos civiles y militares a no tener miedo, a no caer en esta maniobra perversa y a seguir organizándose para desconocer la autoridad del Régimen y declararse en desobediencia activa, conforme a lo estipulado en los Artículos 333 y 350 de la Constitución".
Igualmente, exhortó a la oposición a "ponerse en sintonía con el pueblo venezolano, promoviendo la desobediencia. Es hora de que acepten la cruda realidad: aquí no habrá Referéndum Revocatorio, al menos hasta después del 19 de agosto". Si se hace después de esta fecha, por norma el vicepresidente culmina el mandato.
"Estamos seguros que el pueblo venezolano jamás aceptará la imposición de un sistema castro comunista en Venezuela. Evitemos la guerra civil", concluyó el comunicado del bloque.