null: nullpx
Noticias

Presidente Duarte recibió e-mail mortal

El presidente Nicanor Duarte reveló el martes haber recibido una amenaza de muerte a través del correo electrónico hace 15 días.
19 Jul 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

En rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, Duarte comentó que "es cierto, recibí la amenaza pero no quiero saber de qué sector provino porque seguiré trabajando por el progreso de la república".

Explicó que la amenaza fue enviada por un desconocido a la dirección de correo electrónico de la embajada paraguaya en Montevideo, Uruguay.

"Mi agenda de trabajo no cambiará por este hecho; seguiré viajando por el interior del país y el motivo de la amenaza sería la posición del gobierno de combatir la corrupción", añadió.

La oficina antisecuestro de la Policía Nacional confirmó que la amenaza tuvo su origen en una cabina telefónica del pueblo Minga Guazú, a unos 300 kilómetros al este de Asunción.

Explicó que la amenaza fue enviada por un desconocido a la dirección de correo electrónico de la embajada paraguaya en Montevideo, Uruguay.

Después de este incidente, se observó un importante resguardo alrededor del Presidente en un acto público. "Estamos detrás de la pista para dar con los responsables", afirmaron portavoces policiales .

En su plan de lucha contra la corrupción, Duarte indicó que la presidenta del Banco Central, Mónica Pérez, recibió respaldo para "transparentar la administración de la entidad donde descubrió a más de 100 funcionarios cobrando un sobresueldo ilegal".

Los salarios establecidos en el presupuesto anual de los funcionarios es de unos 500 dólares mensuales pero alrededor de 117 se autoasignaron unos 100 dólares más como plus.

"Nadie tendrá privilegios inmerecidos y quienes no estén de acuerdo con el trabajo de administración limpia deben renunciar o pedir su retiro", acotó.

En enero de 2004, los voceros gubernamentales también denunciaron supuestas amenazas de muerte contra el mandatario. "Es posible que la lucha de Nicanor contra los políticos corruptos, y poderosos personajes acostumbrados a trabajar al margen de la ley, está molestando a mucha gente", dijo el portavoz presidencial José Duarte. Fuentes de la oposición sin embargo restaron importancia al asunto y dejaron entrever que Duarte quiere desviar las duras críticas que viene recibiendo por los últimos aumentos en el precio de los combustibles y el consiguiente incremento de los productos de la canasta familiar. En ese sentido, unas 50 organizaciones sociales y de productores agrícolas anunciaron manifestaciones masivas para obligar al Gobierno a reducir los precios de los derivados del petróleo.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina