null: nullpx
Logo image
Noticias

Preparan en Chile el funeral de Pinochet

El gobierno chileno y el Ejército preparan el funeral del ex dictador Augusto Pinochet, afectado por una crisis vascular.
26 Dic 2004 – 12:00 AM EST
Comparte

Las características del accidente vascular, el más grave que ha sufrido el general en retiro de 89 años, determinaron que el jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre, se contactara con La Moneda para advertirles sobre un "desenlace imprevisible", según la versión del matutino.

"El general Cheyre, tras enterarse en el Hospital Militar de la evolución de Pinochet, se comunicó con el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, y con el secretario general (portavoz) de Gobierno, Francisco Vidal, para advertirles sobre un eventual desenlace fatal", consigna el diario.

Agrega que aunque el ex dictador (1973-1990) superó el problema y fue dado de alta el miércoles pasado, "el Ejército y el Gobierno debieron revisar los planes contemplados para su muerte".

El matutino afirma, citando fuentes del Ejecutivo que no identifica, que el presidente Ricardo Lagos ya definió que no habrá honores de Estado para Pinochet y que él no asistirá a la ceremonia ni decretará duelo oficial.

Pinochet sólo recibiría honores militares y sus restos serían cremados.

"Si ése es el caso, la ceremonia se efectuará en uno de los cinerarios autorizados de Santiago. El ritual contempla que el féretro de Pinochet, una vez en el cementerio, sea cubierto con la bandera nacional, que luego le será entregada a su esposa Lucía Hiriart", afirma el periódico.

Recuerda que la forma en que Pinochet debe ser enterrado ha sido preparada en varias ocasiones en los últimos quince años, y "se fue acomodando a medida que Pinochet fue desprendiéndose de sus cargos y su figura cambiaba de lugar en la sociedad chilena".

La versión fue publicada mientras la Corte Suprema se apresta a entregar su veredicto final para ratificar o anular el procesamiento y la orden de arresto que enfrenta el ex dictador (1973-1990) desde el 13 de diciembre, cuando el juez Guzmán lo enjuició por nueve secuestros y un homicidio de la Operación Cóndor.

La decisión del magistrado fue ratificada el pasado lunes por la Corte de Apelaciones de Santiago.

Como Operación Cóndor se conocen las acciones coordinadas de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80, para eliminar opositores.

Si esta semana el máximo tribunal ratifica lo obrado en las dos instancias anteriores, el militar enfrentaría su segundo juicio en Chile por violaciones de los derechos humanos y un eventual arresto, del que se podría librar sólo por otra decisión del juez Guzmán y en atención a su avanzada edad.

En cambio, si el recurso de amparo es acogido por la Corte Suprema, Pinochet quedará libre de este proceso, al igual que en julio de 2002 cuando la Corte Suprema resolvió sobreseerlo por "demencia vascular irrecuperable", en el juicio por los crímenes de la Caravana de la Muerte, perpetrados en 1973.

La Corte Suprema liberó a Pinochet de un primer proceso en Chile el 1 de julio de 2002, cuando aceptó un informe médico que diagnosticó demencia moderada y estableció que sus condiciones mentales no le permiten defenderse ante los tribunales.

En ese primer juicio, también a cargo del juez Guzmán Tapia, Pinochet fue acusado de asesinatos y secuestros, por algunos de los más de 3 mil muertos y desaparecidos que dejó su régimen.

Pinochet fue también despojado el pasado 2 de diciembre de su inmunidad como ex gobernante en un proceso por corrupción abierto a partir del descubrimiento de millonarias cuentas secretas en el Riggs Bank de Estados Unidos.

El monto de estas cuentas, entre 4 y 8 millones de dólares, no fue incluido en la declaración de impuestos del ex gobernante de facto.

El caso, que investiga el juez Sergio Muñoz, originó dos querellas contra el ex dictador, una por enriquecimiento ilícito que entablaron abogados y otra del Servicio de Impuestos Internos (SII) por fraude al fisco.

Este domingo, el diario El Mercurio señala que el SII evalúa extender la querella por evasión de impuestos a la esposa e hijos del ex dictador.

La demanda contra el general Pinochet por una supuesta millonaria evasión de impuestos podría extenderse a su esposa e hijos, informa el domingo el diario El Mercurio.

Pinochet enfrenta una demanda judicial del servicio de impuestos tras descubrirse que mantuvo millonarias cuentas bancarias secretas en Estados Unidos, por las que no tributó ni incluyó en su declaración anual de impuestos.

"Quienes conocen el proceso señalaron a El Mercurio que la evasión por parte de Lucía Hiriart (esposa de Pinochet) se habría venido cometiendo desde 1998, cuando se disolvió la sociedad conyugal", informa el diario.

No hubo una reacción inmediata de Pinochet o de sus familiares o allegados. Sus abogados aseguran que el origen del dinero es legítimo, producto de donaciones, ahorro y buenas inversiones.

La existencia de las cuentas de Pinochet en el Banco Riggs de Washington se conoció en una investigación de un comité del senado de Estados Unidos, según la cual el anciano ex dictador llegó a tener 8 millones de dólares depositados en ellas.

Según la versión del diario, el juez que investiga el caso, Sergio Muñoz, "habría acreditado en su indagación que tanto Lucía Hiriart como sus hijos también incurrieron en fraude tributario al no declarar al fisco todo su patrimonio".

Agrega que el juez tiene plazo hasta fines de marzo para decidir si dictará alguna resolución contra la familia.

La versión se conoció en momentos en que Pinochet se recupera de un accidente vascular cerebral, y espera que la Corte Suprema decida, posiblemente la semana que se inicia, si aprobará su procesamiento por nueve secuestros y un homicidio durante su larga dictadura.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina