Pinochet queda en arresto domiciliario
"Queda sometido a proceso como autor de delitos reiterados de secuestros calificados de 35 personas, un homicidio calificado y 24 víctimas de torturas en Villa Grimaldi", dijo a la prensa el juez Alejandro Solís.El general Pinochet, que el próximo 25 de noviembre cumplirá 91 años, fue notificado de este nuevo juicio en su residencia del barrio La Dehesa, al oriente de Santiago.
El juez Solís, a cargo de la investigación, inculpó el viernes pasado al ex dictador (1973-1990) y lo declaró "reo" en la causa por la desaparición de 36 presos políticos y las torturas que sufrieron otros 23 en la Villa Grimaldi, una cárcel secreta que mantuvieron los agentes de la Dina (Dirección de Inteligencia Nacional).
La presidenta Michelle Bachelet, cuando era una joven estudiante de Medicina, fue detenida en ese recinto junto a su madre, en enero de 1975, pero quedó en libertad semanas después y al mes siguiente viajó al exilio.
Otros 4.500 prisioneros también pasaron por esa cárcel clandestina entre los cuales 250 fueron asesinados o desaparecieron.Operación Colombo
Además de su responsabilidad en los crímenes de la Villa Grimaldi, Pinochet enfrenta otros dos procesos, por los desaparecidos que dejó la 'Operación Colombo', para eliminar opositores a su régimen, y las cuentas secretas que mantuvo en bancos de Estados Unidos y otros países.En forma paralela, los tribunales iniciaron la semana pasada una investigación por un supuesto depósito de 9.600 kilos de oro que habría ocultado en un banco de Hong Kong, por un valor cercano a los 190 millones de dólares, según documentos que la entidad bancaria calificó de "falsos".
Los informes, procedentes de Estados Unidos, fueron remitidos a la Cancillería chilena por el consultor Albert Landry, que se mueve en el mercado del oro en Los Angeles, California.
Los antecedentes que Landry dijo haber recibido en doce documentos, mediante una oferta de venta, señalan a Pinochet como el tenedor del depósito, concretado en noviembre de 1980 en el Hongkong & Shangai Banking Corporation (HSBC).
La entidad bancaria británica, a través de un comunicado que difundió en Santiago, aseguró el jueves que esos documentos "son falsos", pero el juez chileno Juan González inició una investigación para verificar la autenticidad del depósito y el origen de la versión.
González remitió un cuestionario a tribunales de Hong Kong y Alemania, debido a que la documentación aparece avalada con el timbre de la compañía aseguradora Schell Security Gmbh, que tiene su sede en Remagen.
En una entrevista desde Los Angeles que publicó el domingo el diario El Mercurio, Landry se manifestó escéptico frente a la declaración del banco e insistió en su convicción de que los informes son auténticos.
"Creo que lo que trataron de decir es que el nombre (de los documentos) probablemente cambió de Pinochet a algún otro nombre desde 2004, que es la última fecha que tienen esos documentos, hasta ahora. Por eso pueden decir honesta y legalmente que no tienen nada del general Pinochet", dijo Landry.
El consultor agregó que la compañía con la que trabaja en Los Angeles recibió una llamada telefónica desde Santiago, de un funcionario de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), del Gobierno chileno.
El funcionario, según afirmó, señaló que las autoridades chilenas "habían determinado que la cuenta sí existe, que son 9,6 toneladas de oro por un valor de 185 millones de dólares, pero que probablemente no están a nombre de Pinochet en este momento".
El ministro del Interior Belisario Velasco, de cuya cartera depende la ANI, negó sin embargo la versión del consultor de Los Angeles: "No existieron esos contactos telefónicos", dijo el ministro.