Pinochet inmiscuido en tráfico de armas
La extensa documentación le fue entregada esta semana al juez Sergio Muñoz por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), querellante en el proceso por presunta corrupción que el magistrado sustancia desde hace 13 meses luego que se revelara la investigación del Senado estadounidense sobre millonarias cuentas secretas que Pinochet manejaba en bancos de Estados Unidos y otros países.
Hasta el momento el magistrado ha determinado que Pinochet tiene cuentas por 28 millones de dólares y el ex gobernante de 89 años enfrenta también procesos por violaciones a los derechos humanos cometidas durante su régimen entre 1973 y 1990.
El servicio recaudador de impuestos estima que Pinochet habría cometido fraude tributario por unos ocho millones de dólares.
La Suprema debe entregar probablemente a fines de mes su fallo sobre el desafuero pedido por el juez Muñoz para encausar a Pinochet por fraude tributario. La esposa y uno de sus cinco hijos fueron ya sometidos a proceso como cómplices de fraude tributario.
La defensa del ex dictador sostiene que su defendido no ha cometido robo, aunque ha dado distintas versiones sobre el origen de su millonario patrimonio.
El organismo estatal entregó documentos sobre dineros que fueron a parar a las numerosas cuentas bancarias que Pinochet manejó en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y las Islas Vírgenes. El CDE sospecha que corresponden al pago de comisiones por la venta de armas.
Esos pagos, según la documentación, están acreditados en algunas de las cuentas secretas que Pinochet operaba y que también fueron hechas a través de testaferros que son investigados por el juez Muñoz, entre ellos algunos de sus más cercanos colaboradores mientras ejerció el poder. Uno de los sospechos de operar una cuenta bajo otro nombre es el general retirado Guillermo Garín, quien suele oficiar de vocero de Pinochet.
En una de las causas por violaciones a los derechos humanos este lunes la Corte Suprema debe resolver el desafuero ya concedido por su responsabilidad en la Operación Colombo en 1975 mediante la cual la policía secreta de su régimen hizo desaparecer a 119 opositores.
En otro proceso, en el denominado Caravana de la Muerte, que dejó 75 homicidios de prisioneros políticos, el 2002 fue sobreseído por demencia vascular. Y en el proceso por la llamada Operación Cóndor, donde se le sometió a proceso por 9 secuestros y un homicidio, la sentencia de un juez que resolvió sobreseerlo también se encuentra apelada a la Corte Suprema.
El ex dictador enfrenta una investigación judicial que intenta determinar el origen de los millonarios fondos depositados en el exterior.
Pinochet también aparece vinculado a las investigaciones que se llevan adelante por el contrabando de armas chilenas a Croacia en 1991 cuando regía un embargo impuesto por la Organización de Naciones Unidas, según recientes declaraciones del ex capitán del Ejército chileno Pedro Araya.
El escándalo estalló el 29 de noviembre de 1991, cuando se conoció que las autoridades húngaras incautaron en Budapest un avión con un cargamento de 11 toneladas de armas provenientes de Chile y cuyo destino era Croacia.
El armamento fue caratulado como "ayuda humanitaria" y había sido autorizado para salir del país originalmente con destino a Sri Lanka.
La venta tenía un valor aproximado de seis millones de dólares.