null: nullpx
Logo image
Noticias

Pinochet fue internado en el Hospital

El ex dictador chileno Augusto Pinochet fue internado este lunes en el Hospital Militar, en vísperas de que se estudie su desafuero.
4 Jul 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

El ex gobernante de facto (1973-1990) llegó al nosocomio, situado en el sector santiaguino de Providencia a eso de las 15:00 GMT y su ingreso "corresponde a exámenes programados", precisaron las fuentes.

"Sí, efectivamente ingresó al Hospital Militar, aparentemente sería para un control rutinario", dijo el vocero de Pinochet, general retirado Guillermo Garín.

Pinochet regresó al hospital dos semanas después de haber estado 24 horas en el establecimiento a consecuencias de un micro infarto cerebral.

Es ésta la tercera crisis que enfrenta el general Pinochet, de 89 años, en las últimas seis semanas después que el pasado 19 de mayo se desvaneció, mientras se hallaba en su residencia de la costa, 100 km al oeste de Santiago, y el 21 de junio sufrió un infarto cerebral.

El nuevo agravamiento en la salud de Pinochet se produjo mientras la Corte de Apelaciones de Santiago se apresta a iniciar este martes o miércoles el estudio de una petición de desafuero, para someterlo a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo".

Las víctimas de la "Operación Colombo" integran las listas de más de 3 mil muertos y desaparecidos que dejó el régimen de Pinochet (1973-1990).

Su hospitalización el pasado 21 de junio ocurrió en la víspera de una audiencia en la Corte de Apelaciones de Santiago para analizar la posibilidad de su desafuero en el proceso por la "Operación Colombo", que en 1975 encubrió la desaparición de 119 opositores a la dictadura.

La audiencia, sin embargo, fue aplazada en esa ocasión y lo mismo ocurrió la semana pasada, por lo que debería celebrarse los siguientes días.

Mientras tanto, la Fiscalía Anticorrupción, a iniciativa procedente del Consejo de Defensa del Estado, requirió al Banco Sabadell-Atlántico y al Bank of America en España para que aportara datos sobre las cuentas de personalidades de la familia y del entorno del ex dictador chileno en dichas entidades.

Pinochet está acusado en España por alzamiento de bienes y blanqueo de dinero y se le sigue una causa en Chile por defraudación, a raíz del descubrimiento de 125 cuentas secretas en bancos internacionales (Banco Riggs; Citibank Nueva York, Miami y Buenos Aires; Bank of America; Banco do Espirito Santo; Coutts & Co. de Miami, actual propiedad del Santander Central Hispano, Banco Atlántico, y otros) que suman al menos 15 millones de dólares.

La acción de la Fiscalía Anticorrupción sigue a la investigación del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. El pasado 4 de febrero, el juez Baltasar Garzón dictó una orden al Banco Sabadell-Atlántico en España para que aportara datos y documentos sobre las cuentas de personas relacionadas con Augusto Pinochet en las sucursales de dicho banco en Madrid, Zúrich, Gibraltar, Nueva York y Miami.

La acusación particular y popular en la causa de alzamiento de bienes y blanqueo de dinero contra Pinochet que instruye el juez Garzón, se basó al solicitar dicha orden en los datos aportados en el informe del Banco Riggs, de Estados Unidos, realizado por el subcomité de Investigaciones Permanentes del Senado en febrero. En dicho documento se mencionaba que Pinochet, familiares y ex oficiales del Ejército chileno habían mantenido cuentas en las ya citadas filiales del Banco Atlántico.

El Banco Sabadell-Atlántico respondió el 15 de marzo al requerimiento de Garzón. Según la entidad, existían cuentas bancarias -algunas siguen abiertas- en la sucursal de la entidad de Madrid. Se trata de dos ex agregados militares de Chile en Madrid -Juan Ricardo Mac Lean y Eugenio Fernando Castillo Cádiz- y una tercera a nombre de Walter Thieme, ex esposo de Lucía Pinochet Hiriart, la hija mayor del ex dictador.

Fuentes jurídicas señalaron que la nueva acción de la Fiscalía Anticorrupción, a petición de Chile, refuerza las iniciativas de la Audiencia Nacional. No obstante, siguen sin despejarse las cuentas que presuntamente habrían sido abiertas en las otras filiales, diferentes de Madrid, del Banco Atlántico.

El Subcomité de Investigaciones Permanente del Senado norteamericano llegó a los fondos secretos de Augusto Pinochet tirando del ovillo con un argumento: el Banco Riggs, con sede en Washington D.C., había vulnerado la ley al ayudar al ex dictador a ocultar sus dineros frente a una orden de embargo del juez Baltasar Garzón. Esa orden, en efecto, fue dictada por el juez el 19 de octubre de 1998, tres días después de haber logrado Garzón el arresto de Pinochet en una clínica de Londres.

Los ejecutivos del Banco Riggs en Londres, por orden de la casa matriz de Washington, trasladaron una parte del dinero secreto a Estados Unidos, a otras cuentas secretas de la misma entidad.

El primer informe sobre estas cuentas fue hecho público en julio de 2004. Un segundo informe, definitivo, fue difundido en febrero pasado. Según el mismo, Pinochet no sólo mantuvo cuentas secretas en el Riggs, sino una red de cuentas bancarias en otras entidades nacionales y extranjeras en Estados Unidos.

La acusación particular y popular en España consiguió hace algunos meses una victoria al retirar al Banco Riggs como a uno de sus acusados en el procedimiento español contra Pinochet a cambio de que dicho banco indemnizara a las víctimas de la dictadura militar con ocho millones de dólares.

La citada acusación mantuvo los cargos contra el ex dictador y presentó, también, una querella en Chile ante el juez que investiga la causa, Sergio Muñoz. El magistrado la admitió a trámite el 28 de abril de 2005.

La reciente petición del Consejo de Defensa del Estado a la Fiscalía Anticorrupción española se enmarca en una creciente colaboración de la justicia chilena y española en el caso de los fondos secretos. Tras admitirse la querella de la Fundación Presidente Allende -una de las acusaciones particulares en el procedimiento espa-ñol-, un abogado de ésta pudo participar en la vista del desafuero de Pinochet en la Corte de Apelación de Santiago, hace ahora un mes.

El pleno de la Corte votó por la cancelación del fuero que protege a Pinochet en su calidad de ex presidente de la República de Chile. Este fallo ha sido recurrido por la defensa del ex dictador ante la Corte Suprema de Justicia de Chile, quien en los próximos días tiene previsto pronunciarse al respecto.

Con información de el Diario El País

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina