null: nullpx
Noticias

Pinochet está bajo libertad condicional

El juez chileno Juan Guzmán concedió la libertad provisional a Augusto Pinochet, previo pago de una fianza de 3,570 dólares.
10 Ene 2005 – 12:00 AM EST
Comparte

El magistrado tomó la determinación un par de horas después que la defensa solicitara formalmente la libertad provisional del militar procesado por el juez por nueve secuestros y diez homicidios, encuadrados en el plan de coordinación de la represión establecido por las dictaduras suramericanas.

La libertad del ex dictador (1973-1990) no podrá concretarse, sin embargo, hasta que la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones se pronuncie, puesto que el beneficio fue otorgado con consulta al tribunal de alzada.

Pinochet permanece detenido en su finca de Los Boldos, a 130 kilómetros al noroeste de Santiago, desde el 5 de enero, un día después que la Corte Suprema ratificara su procesamiento, que fue dictado el 13 de diciembre por el juez Guzmán.

Se presume que el próximo miércoles el tribunal de alzada deberá decidir si ratifica o revoca la libertad del general en retiro de 89 años, tras escuchar los argumentos de la defensa y la acusación.

Los querellantes en el caso adelantaron que se opondrán a la decisión por considerar que Pinochet "es un peligro para la sociedad", según dijo el abogado Eduardo Contreras.

"La verdad que no veo la diferencia entre un Pinochet detenido en su casa, con piscina, con una capilla donde puede confesar a diario sus pecados y con permiso del juez para ir al hospital cuando lo estime, a que esté en libertad", dijo Contreras a los periodistas.

"Por lo tanto, añadió, creo que no es un gesto que vaya contra el humanismo el que nosotros estemos contra su libertad bajo fianza", aseveró.

En el proceso por la Operación Cóndor también está pendiente que el magistrado resuelva la solicitud presentada por los querellantes en cuanto a que se concrete el fichaje de Pinochet, esto es la toma de sus huellas dactilares y las fotografías de frente y perfil.

Asimismo un tribunal deberá resolver una solicitud de sobreseimiento que presentó su defensa argumentando que no está en condiciones físicas ni mentales de enfrentar un debido proceso.

A esta complicada situación judicial se suma la investigación de sus millonarias cuentas en el Riggs Bank de Estados Unidos, a cargo del juez Sergio Muñoz, quien el pasado jueves ordenó el registro de su oficina, donde fueron incautados un maletín, documentos y computadores.

Por otro lado, el ex dictador intentó retirar de un banco chileno más de 240 mil dólares en dinero en efectivo, pero fue impedido por una orden del juez que investiga un eventual "enriquecimiento ilícito" en su régimen (1973-1990), informó el diario El Mercurio.

La entidad financiera no le permitió realizar la transacción debido a una orden emanada por el juez Sergio Muñoz, que investiga en Chile a Pinochet por los delitos de "evasión tributaria, fraude, malversación de caudales públicos y cohecho".

El juez abrió la investigación después que el Senado de Estados Unidos revelara el pasado 15 de julio la existencia de cuestas bancarias a nombre del ex dictador y su esposa, Lucía Hiriart, en el Riggs Bank de Washington con depósito por entre cuatro y ocho millones de dólares.

El intento de Pinochet por retirar dinero motivó que el juez dictara el embargo de los bienes del ex dictador y su esposa, de acuerdo a El Mercurio, que cita una resolución suya del 10 de diciembre.

En el escrito, el magistrado ordenó la "paralización de toda operación de pago, liquidación o transferencia de dineros relativos a depósitos a plazo o vales vista".

Las investigaciones del juez Muñoz ya habría logrado establecer que en al mantener sus cuentas secretas, el ex dictador cometió al menos tres delitos.

"(Tengo) sospechas fundadas de la participación de Pinochet en tres delitos: malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles y (reiteradas) declaraciones maliciosamente incompletas al evadir impuestos", dijo Muñoz en su resolución.

Los cargos podrían dar paso a la próxima solicitud de desafuero de Pinochet, para despojarlo de la inmunidad que lo protege como ex gobernante.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina