null: nullpx
Logo image
Noticias

Ortega también buscará reelección

El presidente de Nicaragua quiere reformar la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida.
9 Mar 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

"Estos obstáculos (en la Constitución) no deben existir para negarles ese derecho (de reelección a los mandatarios)", señaló Ortega en una entrevista concedida al periodista británico David Frost, de la cadena árabe Al Jazeera, que cita La Prensa de Managua."Ahora que estamos de regreso en el Gobierno, si las condiciones lo permiten (de reformar la Constitución), sí, volvería a correr para presidente", continuó."Y si no están presentes (las limitaciones en la Constitución), entonces estaría bien actuando como primer ministro y luego volver a correr para presidente", añadió el líder sandinista.Cambios constitucionalesLa Constitución establece que no puede ser candidato en período inmediato y tampoco quien haya ocupado la presidencia en dos ocasiones. Ortega ejerce actualmente un segundo mandato. El primero fue entre 1984 y 1989.Los sandinistas y los liberales del ex presidente nicaragüense Arnoldo Alemán (1997-2002) iniciaron negociaciones para reformar la Carta Magna, incluida la reelección presidencial, en octubre de 2007, pero se "congelaron", luego de los comicios municipales de noviembre pasado, que los liberales señalaron como fraudulentos.Las reformas constitucionales en Nicaragua deben ser aprobadas en dos legislaturas y con al menos dos tercios de los 92 diputados que integran la Asamblea Nacional, que los suman entre los sandinistas y los liberales de Alemán.'Democracia directa'Ortega dijo, además, que en una posible reforma constitucional establecerían la figura de "democracia directa", que consiste, dijo, en otorgarle el ejercicio del poder al pueblo.Indicó que el régimen de "democracia directa" conllevaría, sin embargo, a "acabar con el régimen presidencialista y establecer el régimen parlamentario".En un régimen parlamentario no hay inhibición para que se pueda estar dando la reelección de autoridades, sostuvo.Consultado sobre una supuesta enfermedad que padece que no le permite exponerse al sol y por eso gestiona de noche, Ortega lo negó."Hay una guerra psicológica en contra de nosotros. Por ejemplo, (el sacerdote y poeta trapense) Ernesto Cardenal ha dicho que yo no puedo recibir o estar (expuesto) a la luz del sol, que padezco de una enfermedad y por eso es que mi esposa Rosario (Murillo) juega un papel tan significativo (en el Gobierno)", relató.

"Eso es parte de la guerra psicológica para crear imágenes que están nada más en la cabeza de gente que está interesada en hacer daño", agregó.El líder sandinista dijo que espera vivir "el tiempo suficiente para contribuir a esta nueva etapa de desarrollo de la revolución" y recordó que su madre, Lidia Saavedra, vivió hasta los 97 años.Por su parte, el ex mandatario Arnoldo Alemán y el vicepresidente de la conferencia episcopal católica rechazaron las pretensiones de Daniel Ortega de aspirar a la reelección o cambiar a un sistema parlamentarista para convertirse en Primer Ministro."Históricamente la reelección presidencial en Nicaragua ha conllevado el espíritu de la dictadura", dijo el lunes en rueda de prensa Alemán (1997-2001), líder del opositor Partido Liberal Constitucionalista.El vicepresidente de la conferencia episcopal, monseñor Abelardo Mata, dijo que "gracias a Dios las reformas constitucionales de 1995 no permiten la reelección inmediata".Rechazan sus pretensiones"Por desgracia la cultura nicaragüense en esta área ha sido nefasta en nuestra historia, las reelecciones continuas de las personas manipulando a las instituciones nos llevó justamente a una desastrosa guerra civil que desembocó y nos puso a la cola de los países de América Latina", dijo.Agregó que "sería necio reescribir la historia de Nicaragua y permitir que se rompan estos avances que se han dado con mucha dificultad en la incipiente democracia del país".El vicepresidente Jaime Morales Carazo declaró el lunes que "en principio ha estado en contra de todo proceso de reelección", sin embargo, "si el pueblo nicaragüense decide modificar la Constitución y permite la reelección continua, seria un mandato popular que tendríamos que acatar"."Eso no quiere decir que eso pueda ocurrir", agregó.La reelección presidencial inmediata sólo es posible mediante una reforma constitucional. El FSLN cuenta con 38 de los 92 diputados en la Asamblea Nacional (legislativo). La reforma parcial de la Constitución se aprueba con el voto de un 60 por ciento de los diputados.Morales Carazo dijo que en países como Costa Rica, algunos de Europa y los propios Estados Unidos "que son paradigma de democracia", la reelección continua es permitida, entonces, "no veo la razón para mantenernos anclados. Si un presidente es bueno, pues que lo reelijan, y si es malo que lo quiten".Una encuesta de la firma M & R de diciembre del año pasado reflejó que ocho de cada 10 nicaragüenses se oponían a la reelección continua, en tanto que un 63 por ciento de los encuestados, entre ellos un 26.6 por ciento de sandinistas, se oponían concretamente a la reelección de Ortega.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina