Murciélagos al ataque en Brasil
La Secretaría de Salud del norteño estado de Pará confirmó elnúmero de muertes, tras informaciones imprecisas suministradas por diferentes medios locales respecto a la cifra de víctimas fatales por el ataque registrado hace 15 días.
La dependencia oficial dijo que un hombre de 25 años y una mujer de 50 murieron en el municipio de Augusto Correa, un municipio del estado amazónico de Pará, donde se han registrado las catorce muertes de personas atacadas por murciélagos en los últimos veinte días.
Los exámenes de laboratorio demostraron que contrajeron rabia.
La situación obligó al Gobierno brasileño a enviar al municipio un equipo de médicos, biólogos y asistentes sociales con el fin de evitar que el brote de la enfermedad se convierta en una epidemia.
El director del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio brasileño de Salud, Expedito Luna, explicó que la principal preocupación en este momento es convencer a la población de que la mordedura de un murciélago no es algo normal y que, por el contrario, es peligrosa.
Luna dijo que el Gobierno puso en ejecución en Augusto Correa, municipio con 34,435 habitantes, una campaña educativa destinada a acabar con la creencia popular entre los habitantes de la Amazonía de que las agresiones de los murciélagos no son graves.
"Todos tienen que saber que el que sea mordido por un murciélago tiene que buscar ayuda médica urgente", afirmó el funcionario.
Todos los casos confirmados de personas mordidas por murciélagoshematófagos (que se alimentan de sangre) terminaron en muerte.
El primer caso ocurrió el pasado 3 de junio, un año después queen los municipios vecinos de Portel y Viseu se presentaron 21 muertespor un ataque similar.
El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de Recursos NaturalesRenovables (Ibama) apuntó como causa de los ataques la deforestaciónindiscriminada, que cambió el hábito del murciélago vampiro que ahorabusca sangre en los cascos urbanos.
"Los desequilibrios son causados por cambios en los ecosistemas locales. En esa región de Pará, la selva tropical está siendo transformada en pastizales para la pecuaria", subrayó Luna.
Según el funcionario, con la llegada de ganado y de otras especies domésticas a la región, inicialmente aumenta el volumen de alimento para los murciélagos, lo que facilita su reproducción y el aumento de las poblaciones, pero el constante movimiento de las reses en busca de nuevos pastos los deja sin fuente de comida.
Una importante duda que ha surgido entre los especialistas es la forma como los murciélagos contrajeron el virus de la rabia, ya que generalmente no son transmisores de la enfermedad.
Para el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA), el desequilibrio ecológico provoca la extinción de algunas especies que son predadores naturales de los murciélagos y de otras que les sirven como fuente de alimento.
Según Carlos Moura, técnico del IBAMA, al cambiar las especies silvestres por las domésticas como su fuente de alimento, los murciélagos hematófagos están más susceptibles a contraer el virus de rabia y, una vez inmunes a la enfermedad, a transmitirlo.
El Ministerio de Salud dice que las evaluaciones iniciales del brote de rabia en Augusto Correa muestran que hay "una fuerte asociación entre el surgimiento de casos de rabia en cerdos, que fueron relatados el año pasado, y el inicio de las agresiones de los murciélagos a seres humanos".
El Ministerio de Salud informó de que además de las campañas de información y de vacunación a los habitantes de Augusto Correa, en donde 850 personas ya han sido inmunizadas contra la enfermedad, también iniciaron una destinada a capturar y controlar la población de murciélagos hematófagos en la región.
En un radio de 20 kilómetros al lugar del ataque, la Secretaría de Salud montó 12 puestos de vacunación que han atendido a 850 personas y mil 500 perros y gatos, además de cabras, porcinos y bovinos.
El Ibama, por su parte, capturó 288 murciélagos para estudios de la transmisión de la enfermedad, que en 2004 registró 30 casos de muertes en Brasil y desde 1986 suma 703 fallecimientos por la misma causa.