Miles de jóvenes celebran la primavera
Como todos los años, adolescentes y jóvenes se congregaron en la céntrica Plaza de la Democracia para celebrar de forma festiva su jornada, con actos especiales y un gran concierto de rock, en el que participaron bandas locales.
La reunión de jóvenes en pleno centro capitalino, sin embargo, se sumió este año en la confusión, porque en la misma plaza escogida para el encuentro se realizaron mítines de choferes del transporte público, que llevan a cabo una huelga nacional.
Mirta Gusinky, madre de la secuestrada y asesinada Cecilia Cubas, protagonizó el momento más emotivo del encuentro, cuando subió al escenario y leyó un breve discurso, en el cual aseguró que su hija "está presente entre todos los jóvenes".
La hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas fue secuestrada en septiembre de 2004 por desconocidos cuando se dirigía en suvehículo a su domicilio, y su cuerpo fue encontrado en febrero pasado, sepultado en una casa en las afueras de Asunción.
En el encuentro, donde los miles de jóvenes celebraron además el comienzo de la estación primaveral, actuaron agrupaciones musicales como Gaia, Ripe Banana Skins, Moon Ska Monkeys, S.K.A. y el solista Rolando Chaparro.
De acuerdo con la última encuesta permanente de hogares, realizada por la Dirección de Estadísticas y Censos, en Paraguay existe una población juvenil de 1.5 millones de personas, que tienen entre 15 y 29 años de edad.
Según el estudio, el 60 por ciento de esa fracción poblacional (940 mil jóvenes de ambos sexos) reside en áreas urbanas y 67 de cada 100 jóvenes participan en el mercado laboral, ya sea trabajando o buscando alguna ocupación remunerada.
Desigualdad entre jóvenes
La investigación oficial también reveló que existen diferencias significativas en los niveles de actividad según el sexo, ya que el 82 por ciento de los varones tiene trabajo, frente al 53 por ciento de mujeres que posee una ocupación laboral.
Además, el 11.7 por ciento de la población juvenil (unas 180 mil personas) buscan trabajo (desempleo abierto), situación que afecta en forma más acentuada a las mujeres (16.3 por ciento) que a los varones (8.7 por ciento).
Los jóvenes que viven en las ciudades del país, en tanto, presentan tasas de desempleo abierto superiores a los que residen en áreas rurales (15.3 por ciento urbano, contra 6.5 por ciento rural).
En cuanto a la educación, el 58 por ciento de la población joven tiene menos de 10 años de estudio y con diferencias significativas según área de residencia, pues 50 por ciento o más de los que viven en ciudades superan ese período.
En zonas rurales, apenas una cuarta parte alcanzaría dicho nivel, consignándose que en promedio, los jóvenes paraguayos tienen cerca de nueve años de estudio, mientras un 60 por ciento del total, de entre 15 y 19 años, tiene algún estudio cursado.
El comienzo de la nueva estación coincide en Argentina con el "Día del Estudiante".
Como no se dictan clases en las escuelas, jóvenes de entre 12 y 18 años se juntan en los pocos espacios verdes de la capital para el clásico picnic primaveral.
La mayoría elige los "Bosques de Palermo", un extenso parque con lomas y lagos, ubicado en el corazón de la ciudad. Allí se juntaron unas 100 mil personas, según informó el gobierno porteño.
Distintos grupos de rock y artistas callejeros animaban la jornada.
Para evitar los desmanes de años anteriores, unos 400 policías en motocicletas, caballos y bicicletas custodiaban el lugar, en coordinación con 200 integrantes de la "Guardia Urbana", un cuerpo civil creado para asistir a los vecinos y turistas.
El gobierno, además, entregaba remeras a cambio de bebidas alcohólicas y bolsas para la basura.
Por iniciativa del Ministerio de Salud también se repartían preservativos y folletos en los que se informaba sobre salud sexual y reproductiva.
Pero no sólo los jóvenes festejaron la llegada de la estación del amor.
En el zoológico de la ciudad, crías de monos, felinos y lémures, adornados con flores, recibieron en sus jaulas un regalo especial: su comida favorita dentro de inmensas cajas de colores.