null: nullpx
Noticias

Menem no eludirá más a la justicia

El ex mandatario argentino se comprometió a presentarse a las audiencias abiertas en su contra por corrupción.
27 Dic 2004 – 12:00 AM EST
Comparte

En el quinto día de su regreso a Argentina después de casi un año de residencia en Chile, Menem acudió a los tribunales, donde le esperaban tantos policías como seguidores y periodistas, y se comprometió a no volver a eludir a la justicia.

Aprovechó la oportunidad para pedir autorización para viajar a Chile el 30 o 31 próximos, aunque anticipó que piensa recibir el Año Nuevo junto a su esposa, Cecilia Bolocco, y su pequeño hijo, Máximo, en su residencia riojana de Anillaco.

Sin embargo, un fiscal federal se opuso a darle esta autorización. La decisión del fiscal Carlos Stornelli se basó en que Menem no acudió en varias ocasiones a declarar en el proceso que se le sigue por la "ocultación maliciosa" al Fisco de cuentas bancarias suizas, informaron fuentes judiciales.

Algunas organizaciones extremistas habían convocado a repudiar "al gorila y vende patrias máximo" cuando hiciera su entrada en tribunales, pero aparentemente esta convocatoria no tuvo eco.

Menem, de 74 años, firmó las actas ante los jueces federales Norberto Oyarbide y Jorge Urso. Ambos magistrados podrían citar a Menem en febrero o marzo, agregó la fuente.

En medio de inusuales medidas de seguridad, Menem cumplió las tramitaciones en media hora y se retiró sin hacer declaraciones ni saludar a quienes acudieron con banderas, pancartas y camisetas en las que se leía su nombre y mensajes de apoyo.

El documento que suscribió ante Oyarbide debe ser refrendado por los fiadores que cubrieron la elevada caución de tres millones de pesos (un millón de dólares) que permitió cesar la orden de captura internacional, entre ellos, su hermano, el senador Eduardo Menem.

Oyarbide investiga al ex mandatario para determinar si existen cuentas bancarias en el exterior "de personas o empresas" que podrían ser "prestanombres" (testaferros) de Menem y la pertenencia de un edificio en La Rioja, su provincia natal.

Menem admitió en su día haber abierto una cuenta suiza con unos 650 mil dólares que cobró en 1984 como indemnización por haber estado detenido durante el último régimen militar (1976-1983).

El ex presidente aclaró que luego puso esa cuenta a nombre de quien en ese momento era su esposa, Zulema Yoma, y los hijos de ambos, Zulema y Carlos, este último fallecido en un accidente en 1995, pero su ex mujer y su hija han negado tener conocimiento de este asunto.

En tanto, Urso intenta determinar si existió una maniobra irregular en la construcción de dos cárceles en la provincia de Buenos Aires.

Después de un largo proceso, los recursos usados por los abogados de Menem dieron resultados y este mes ambos jueces le eximieron de ir a prisión, tras lo cual regresó el pasado miércoles a Argentina, como venía anunciando desde hace meses desde su residencia en Santiago.

Sin embargo, según versiones de medios como la revista "Noticias", desmentidos tajantemente por los implicados, el regreso se debió a un "acuerdo secreto" entre representantes del menemismo y del Gobierno, gestado hace más de cinco meses.

Los canales de televisión indicaron que Menem festejará la Nochevieja en Anillaco, la localidad del norte de Argentina donde nació y donde pasó la última Navidad junto a su esposa, la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco y el hijo de ambos, Máximo, nacido hace un año.

Antes de la cita en los tribunales, el juez Oyarbide explicó que Menem "no se puede ir del país sin permiso" y si incumple ese requisito "de inmediato se ejecutarán los bienes" que amigos del ex presidente pusieron como garantía de la fianza por tres millones de pesos (un millón de dólares) fijada para eximirle de prisión.

Oyarbide señaló que aún no ha fijado la fecha en que interrogará a Menem sobre la ocultación "maliciosa" al Fisco de cuentas en bancos suizos, pero aclaró que el ex presidente tenía el derecho de declarar hoy mismo por este asunto.

"Está en su derecho el ser protagonista, así como en otro momento se negó a declarar", comentó.

A su llegada a Argentina, el ex jefe de Estado (1989-99) anunció que se presentará como candidato en las presidenciales de 2007, pero deberá remontar un muy bajo nivel de popularidad, según las encuestas.

Las encuestas de opinión marcan que el 85 por ciento de los argentinos tiene una imagen negativa de Menem frente a un índice de apoyo que fluctúa entre el nueve y el doce por ciento, según los sondeos.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina