null: nullpx
Logo image
Noticias

Lluvias causan fuertes inundaciones

Un desaparecido, centenares de personas damnificadas, viviendas inundadas y calles anegadas ha causado un temporal de lluvia en Chile.
28 Ago 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Los pronósticos meteorológicos indican que el mal tiempo proseguirá hasta el lunes.

La Oficina de Emergencia del gobierno, Onemi, dijo que varios de los canales que cruzan está ciudad de seis millones de habitantes se desbordaron a causa de las intensas lluvias, inundando arterias y viviendas particulares.

Después de casi 24 horas de lluvias continuadas sobre la capital chilena, las autoridades reportaron 548 damnificados y ninguna víctima fatal.

"Tenemos hasta ahora, esto puede subir, un número de damnificados de 548, de albergados de 190, y de viviendas con daño menor y mayor de 150", dijo el ministro del Interior, Francisco Vidal, tras asistir a las oficinas centrales de la Onemi.

Personas de escasos recursos vieron sus casas anegadas, al igual que a residencias de clase media y acomodadas, en barrios elegantes de la ciudad.

"Tengo el agrado de poder decir que no hay fatalidades asociadas" a las lluvias, dijo por su parte Alberto Maturana, director de la Onemi.

El "metro" -- ferrocarril subterráneo -- fue afectado por el agua y dejó de funcionar un ramal, mientras que el tren que une a Santiago con cercanas ciudades del sur quedó interrumpido por el socavamiento de uno de los pilares de un puente ferroviario debido a la fuerza del agua de un río. Se estima que la reparación tomará un mes.

En ciudades del sur, donde hubo vientos de hasta 98 kilómetros por horas, desapareció un pescador que cayó a las aguas desde su embarcación, en medio de la tormenta.

El ministro del Interior, Francisco Vidal, dijo que hasta ahora se han registrado 70 milímetros de agua, y que con los que se estima caerán hasta el lunes al mediodía, la ciudad recibirá un tercio de toda la lluvia de un año normal.

El ministro explicó que la situación de emergencia se suscitó al concentrarse en pocas horas una gran cantidad de lluvia.

"Lo que explica la situación que hemos vivido es la concentración impresionante de cantidad de agua caída en muy pocas horas", señaló el ministro.

Una decena de rutas que salen de Santiago hacia sectores precordilleranos están cortados por inundaciones o pequeños rodados. Todos los puertos están cerrados, al igual que el paso fronterizo Los Libertadores, que une a Chile con Argentina en la cordillera de los Andes.

La inclemencia del tiempo obligó al Gobierno a crear un "comité de crisis", decretar una "alerta amarilla" de emergencias y llamar a la población a permanecer en sus hogares.

Según informó la Onemi las situaciones más graves se produjeron a raíz de los desbordes de canales, como el San Carlos, Las perdices y el Zanjón de la Aguada, además de la repentina crecida del caudal del Río Mapocho, que cruza Santiago de este a oeste.

El aumento del nivel de las aguas del Mapocho arrastró a media decena de viviendas ligeras en la comuna de Lo Barnechea, en el oriente de Santiago, sin que se reportaran víctimas fatales.

Las lluvias además impidieron el normal funcionamiento del ferrocarril metropolitano, que debió cerrar sus estaciones de superficie.

En las localidades costeras del centro de Chile las actividades portuarias se cerraron por las fuertes marejadas. También el paso cordillerano con Argentina de Los Libertadores se cerró por la nieve caída en el sector.

Las lluvias afectaron además el normal desarrollo de la fecha del campeonato local de fútbol, que debió suspender la mitad de los partidos programados, entre ellos el clásico entre el popular Colo Colo y la Universidad de Chile.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina