null: nullpx
Logo image
Noticias

La región andina tiembla por ola de frío

Una ola de frío glacial que azota una amplia región andina en Perú, Uruguay y Argentina, ha causado la muerte de 30 personas y de unos 70 mil camélidos y ovinos.
12 Jul 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

El mal tiempo afecta a localidades ubicadas sobre los 3 mil metros de altitud en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

El jefe del Instituto de Defensa Civil, Juan Luis Podestá, dijo a la prensa que el frío se presentó con temporales de nieve, vientos fuertes y lluvias incesantes bloqueando los caminos cordilleranos.

Indicó que llamas, alpacas y ovejas murieron por el frío polar, atrapadas por la nieve o de hambre, puesto que su único sustento -los pastos naturales- está cubierto por capas de nevada.

Podestá indicó que 80 mil personas fueron afectadas por la pérdida de su ganado y sembríos, y en otros casos padecen de enfermedades respiratorias.

Sin embargo, explicó que ese total no incluye a damnificados sino a personas que, debido al frío, han perdido su capital de trabajo (animales) o sufren enfermedades respiratorias agudas.

En tanto, el ministerio peruano de Salud informó el jueves que son más de 30 las muertes, la mayoría niños, provocadas por la ola de frío que recorre los andes peruanos.

La ministra peruana de Salud, Pilar Mazzetti, señaló el miércoles que al menos 18 niños menores de cinco años murieron en el último mes a consecuencia del frío que golpea a siete departamentos de la región sur de Perú.

Las muertes se produjeron por infecciones respiratorias agudas provocadas por las bajas temperaturas, acompañadas de lluvias y nevadas, que se registran en los poblados ubicados en zonas altas de los Andes.

La nieve que cubre carreteras y caminos rurales no puede ser despejada definitivamente porque el mal tiempo continúa, según el funcionario.

El ministerio de Salud informó que hace tres semanas despachó a la región afectada "una cantidad considerable de medicamentos".

José Luis Peralta, funcionario de la Defensa Civil de Moquegua, dijo a la Associated Press que en los pueblos cordilleranos de esa región las carreteras están cubiertas con una capa de nieve de más de medio metro de altura, que impide el paso de vehículos o personas.

Peralta manifestó que, según el instituto de meteorología, la temperatura ha descendido hasta 18 grados bajo cero, y que el mal tiempo se prolongará hasta la primera semana de agosto.

En cuanto a las carreteras interrumpidas con la caída de nieves, manifestó que se ha restablecido la transitabilidad en todas las vías nacionales, aunque subsisten problemas en vías secundarias y caminos de herradura, especialmente en zonas altandinas.

Entre tanto en Buenos Aires se reportó que la ola de frío polar que en los últimos días hace tiritar a los argentinos, y que provocó nevadas en latitudes inusuales, como en la ciudad balnearia de Mar del Plata (400 km al sur), también fue la causa directa o indirecta de al menos cinco muertes.

Pedro Barría, un obrero de 50 años oriundo de Chile, fue encontrado el sábado muerto por hipotermia en una obra en construcción en Río Gallegos (2,800 km al sur de la capital argentina).

Pericias médicas determinaron que la víctima había fallecido dos días antes, cuando en esa ciudad del extremo sur del continente se registró una sensación térmica de 19 grados bajo cero.

Otro hombre, de unos 65 años y que aparentemente vivía en la calle, fue hallado sin vida el domingo en un parque de Buenos Aires, después de la noche más fría del año, aunque las causas de su deceso aún no fueron determinadas por las autoridades.

En la ciudad de Mar del Plata, que el sábado recibió la primera nevada en 13 años, una pareja de septuagenarios falleció por inhalación de monóxido de carbono, tras dejar encendidas todas las hornallas de su cocina a gas para calefaccionar su vivienda.

Una nieta de las víctimas fue rescatada desvanecida por la policía y hospitalizada con intoxicación.

En un episodio similar murió una joven pareja en un apartamento de la localidad de Ramos Mejía, de la periferia oeste de la capital argentina, donde la temperatura mínima estuvo levemente por debajo de 0 grados.

Uruguay también es afectada

La ola de frío polar que se instaló en Uruguay desde el jueves, llegó el sábado a los cuatro grados y otros tantos bajo cero de sensación térmica por el viento, se informó en Montevideo.

Informes del Servicio de Meteorología uruguayo adelantaron que para este fin de semana, los fríos serán por debajo del cero y como consecuencia de vientos, la sensación térmica puede llegar a los 10 grados bajo cero.

Para el lunes, se prevé la caída de heladas, lo cual indica temperaturas por debajo del cero grado.

La directora de salud Raquel Rosa, del ministerio de Salud Pública, reiteró a la población los cuidados a que deben someterse, en medio de temores de un recrudecimiento de males respiratorios.

Miguel Fernández Galeano, de la Intendencia de Montevideo anunció nuevas medidas en albergues para protección de los sin techo, así como en la red de merenderos que brindan alimentos gratuitos a centenares de personas.

El meteorólogo Diego Vázquez Melo dijo el sábado que "por el efecto aficional del enfriamiento producido por los fuertes vientos del suroeste, se generarían sensaciones térmicas de entre cinco y diez grados bajo cero".

Se espera que una zona de temperaturas moderadas se extenderá hacia el este desde Argentina hasta Uruguay, el lunes.

También, una tormenta que avanza desde el Pacífico llevará fuertes lluvias e incluso algunas nevadas al sur de Chile. El lunes, la lluvia podría llegar por el norte hasta Santiago.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina