null: nullpx
Noticias

La crisis que azota a Nicaragua

La capital nicaragüense amaneció en relativa calma a la expectativa de los resultados de una reunión que intenta superar crisis social.
27 Abr 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Las partes mantienen posiciones inamovibles: los estudiantes exigen que la tarifa del pasaje urbano en Managua se mantenga en 2.50 córdobas (0.15 centavos de dólar) y transportistas piden un aumento a tres córdobas (0.18 centavos) por el alza de los combustibles.

El gobierno aduce que no tiene recursos para otorgar un subsidio al transporte público porque aumentaría el déficit fiscal del presupuesto y ya corre el riesgo de salir del programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por incumplimiento de metas.

Los argumentos de estos tres sectores se han mantenido desde que iniciaron las violentas protestas y enfrentamientos entre universitarios y efectivos policiales que han dejado al menos 10 heridos y 90 detenidos.

La reunión está convocada para este miércoles, informó el ministro nicaragüense de Gobernación, Julio Vega.

El Ejército por su parte activó anoche un "Grupo de Crisis" para estudiar la evolución de la situación en Managua "en caliente", dijo el jefe de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas, coronel Adolfo Zepeda.

El presidente Enrique Bolaños anuncióque alertó al Ejército a "mantenerse atentos" para "actuar" en apoyo de la policía, cuando las protestas rebasen la capacidad de respuesta del cuerpo de orden público.

El jefe del Ejército, general Omar Hallesleven, ordenó activar el "Grupo de Crisis" para "tener de manera cotidiana un análisis de la situación", informó Zepeda en declaraciones al diario La Prensa.

En tanto que el dirigente de los universitarios, Yasser Martínez, lanzó un ultimátum de 48 horas al gobierno para buscar soluciones a la crisis y advirtió que arreciarían las acciones.

Martínez pidió la libertad de 90 estudiantes y ciudadanos detenidos desde el lunes pasado y que serían remitidos a los tribunales de justicia en la capital nicaragüense, acusados por supuestos delitos de terrorismo y alteración al orden público.

El transporte público en Managua continúa paralizado por tercer día por temor a los ataques que han sufrido por parte de estudiantes y manifestantes que han incendiado cinco unidades desde el inicio de las protestas, hace dos semanas.

Las actividades comerciales han sufrido los estragos de la violencia, ya que los centros y mercados cierran sus puertas temprano y no registran durante el día la llegada de compradores.

Enrique Bolaños Abaunza, hijo del presidente nicaragüense, Enrique Bolaños, herido el martes por piedras lanzadas por manifestantes, se encuentra estable y en reposo en su vivienda, informaron fuentes oficiales.

El portavoz del Ejército, mayor Alvaro Ibarra, informó de que el hijo del mandatario fue dado de alta anoche en el hospital militar de Managua, donde fue ingresado.

Al hijo del mandatario le aplicaron cinco puntos en la cabeza para cerrarle la herida que le causó la pedrada recibida en un incidente ocurrido cerca de la Casa Presidencial.

Bolaños Abaunza resultó herido en el momento en que acompañaba a su padre cuando éste trataba de dialogar con personas que participaban en las manifestaciones de protesta contra el alza en el precio de los combustibles y el pasaje en el transporte urbano.

En la marcha participaron miles de estudiantes universitarios, transportistas, sindicalistas y ciudadanos para pedir a Bolaños soluciones a la crisis originada por los altos precios del petróleo o que renuncie si no se siente capacitado para hacer frente a la situación.

El mandatario y varios de sus ministros, entre ellos el canciller, Norman Caldera, fueron atacados a pedradas, bolsas con agua y con morteros caseros, pero salieron ilesos.

Bolaños Abaunza decidió acompañar a su padre al encuentro con los manifestantes.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina