null: nullpx
Logo image
Noticias

Juzgado ordena captura de Rodríguez

Un juzgado costarricense emitió orden de captura internacional para el dimitente secretario general de la OEA, Miguel Angel Rodríguez.
9 Oct 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

La orden de captura responde a tres cargos que fueron tipificados al ex gobernante (1998-2002) involucrado en un escándalo de corrupción, indicó en conferencia de prensa el fiscal general de la República, Francisco Dall"Anese.

La decisión se enmarcó en la tipificación a Rodríguez de los delitos de cohecho, corrupción y enriquecimiento ilícito, explicó el fiscal general.

La orden de captura fue tramitada porque el ex presidente "es un imputado que se encuentra en el exterior, y nosotros tenemos que tomar todas las providencias para hacerlo llegar acá", agregó.

Sin embargo, en virtud de que hará efectiva el 15 de octubre la dimisión a la Secretaría General de la OEA, con sede en Washington, Estados Unidos, Rodríguez está aún protegido por la inmunidad implícita en el cargo que todavía ocupa, aclaró el funcionario.

De modo que "la orden se hará efectiva en el momento en que élya no tenga inmunidad, y serán las autoridades de Estados Unidos lasque se encarguen de eso", añadió.

El cargo en la OEA ha quedado vacante ante la inesperada renuncia de Miguel Angel Rodríguez, en medio de un escándalo de corrupción cuando era presidente de Costa Rica (1998-2002).

Rodríguez, de 64 años, renunció 24 días después de haber asumido funciones en reemplazo del ex presidente colombiano César Gaviria, quien terminó un mandato de 10 años, el máximo permitido por la organización.

Dijo que el 15 de octubre dejará formalmente el cargo que asumió justamente el 15 de septiembre.

Mientras la OEA busca un reemplazante, la secretaría general estará interinamente en manos del subsecretario general Luigi Einaudi.

El presidente salvadoreño Tony Saca, que se encontraba coincidentemente en Washington cuando se conoció la renuncia el viernes, dijo que los gobiernos centroamericanos han coordinado inmediatamente una campaña para reelegir a otro centroamericano.

El secretario de Estado Colin Powell dijo que ha tomado conocimiento de esa decisión, pero declaró que creía que la campaña debería ser amplia y abarcar al mayor numero posible de participantes.

"Tenemos que esperar", dijo Powell hablando al lado de Saca en el Departamento de Estado. "Y tenemos que ver quienes son los candidatos. Es importante que la OEA tenga al candidato mejor calificado".

En medios de la OEA se ha mencionado al ex presidente Francisco Flores, quien dejó el cargo el 1 de junio justamente en manos de Saca, su compañero de partido.

Flores ha dicho que desistió de ser rival de Rodríguez en la campaña para la secretaría debido a que deseaba asegurarse la victoria de Saca.

Entre quienes pueden también reactualizar sus posibilidades de candidatura figuran el ministro chileno del Interior José Miguel Insulza y el ex presidente de Perú Valentín Paniagua.

Insulza fue retirado por su gobierno en aras de la candidatura de Rodríguez y Paniagua no formalizó su aspiración al parecer por la misma consideración del gobierno de Lima.

Los candidatos no se presentan individualmente al cargo. Son nominados por sus respectivos gobiernos.

La apertura a candidatos no centroamericanos quizás prolongue el tiempo para la elección. Fuentes diplomáticas han estado especulando que si sólo hay un candidato, los cancilleres se reunirían antes de fin de año para la votación.

Si se amplía la procedencia de los candidatos, quizás la elección se demore hasta enero o febrero.

Einaudi, el hombre que coordinará los preparativos para la selección, sólo ha dicho que espera concluir el proceso "pronto".

Se requiere de dos tercios o 24 gobiernos para ganar. La OEA tiene 34 miembros.

Los gobiernos latinoamericanos calificaron de "penosa" y "necesaria" la renuncia de Miguel Angel Rodríguez -acusado de corrupción- a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), y señalaron que ello "fortalece" al organismo hemisférico.

El gobierno brasileño expresó a través de su Cancillería que "lamenta la situación" y reveló que "está manteniendo consultas sobre la materia con los demás miembros de la OEA, en particular sus socios del Mercosur, teniendo presente la importancia del buen funcionamiento de la organización".

Por su parte el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, juzgó el incidente como "muy penoso" y dijo que "es verdaderamente trágico".

"Para la OEA es de gran beneficio el que el señor (Rodríguez), si está bajo la sombra de esta posibilidad de un delito, la deje, porque eso nos ayuda a todos, ayuda a que se resuelva un tema", apuntó Derbez.

El vicencanciller argentino, Jorge Taiana, sostuvo que la renuncia constituye "un paso necesario que permitirá a los países que integran el sistema interamericano buscar en forma conjunta una solución a la crisis que atraviesa en estos momentos la OEA".

La Cancillería ecuatoriana también aprobó la decisión de Rodríguez de renunciar y confió en las instituciones de Costa Rica para esclarecer el caso.

"Asimismo (Ecuador) compromete sus mejores esfuerzos y apoyo por el pronto restablecimiento de la normalidad institucional dentro de la organización", precisó.

El viernes el gobierno de Colombia estimó como "muy oportuna" la dimisión porque de esa manera se evita "a la OEA el desgaste y el hecho de que se viera afectada su capacidad por unas circunstancias totalmente ajenas al organismo", subrayó la canciller Carolina Barco.

Panamá aseguró a través de su Cancillería que la renuncia de Rodríguez "fortalece esta organización (...) en vez de debilitarla".

Por su parte, el embajador venezolano ante la OEA, Jorge Valero, calificó de "comprensible" el alejamiento de Rodríguez del cargo, mientras el canciller de ese país, Jesús Pérez, declaró a la prensa que Venezuela evalúa la posibilidad de proponer un candidato propio al cargo vacante.

El presidente de Costa Rica, Abel Pacheco, aplaudió la renuncia pero señaló que Rodríguez, compañero suyo en el gobernante Partido Unidad Social Cristiana (PUSC, derecha), lo "engañó". "No es justo que los costarricenses paguemos lo que fue un engaño", añadió.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina