Investigación sobre Fujimori concluyó
Según informaciones judiciales, "el juez Orlando Alvarez decretó este lunes el cierre del sumario en el proceso de extradición que se sigue contra el ex gobernante peruano", pero ahora debe escuchar los descargos de las partes y finalmente emitir un fallo definitivo.
"No antes de fin de año o tal vez a comienzos del próximo se podría tener el veredicto", precisó el magistrado en declaraciones a los periodistas.
Dijo que por ahora hay una serie de diligencias que cumplir, para determinar finalmente si se procede a la extradición del ex presidente peruano, de 68 años.
Alvarez adoptó su decisión tras cumplir con las últimas diligencias y estimar que las pesquisas se habían agotado, tras recibir de parte del Gobierno peruano el "informe Kroll" sobre el patrimonio de Fujimori que había solicitado con urgencia en los últimos días.Un año en Chile
La decisión de Alvarez se conoció el mismo día en que se cumplió un año de la sorpresiva llegada de Fujimori al aeropuerto internacional de Santiago, en un avión privado .
Alvarez explicó que la extradición del ex presidente peruano, depende también del informe que entregará la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, para que sea la Segunda Sala del máximo tribunal la que resuelva de manera definitiva.
El ex presidente peruano, que llegó a Chile en noviembre pasado, afronta un juicio de extradición pedido en enero de este año por el Gobierno de Perú.
Fujimori está desde mediados de mayo pasado en libertad provisional, aunque con una orden de arraigo que le impide abandonar el territorio chileno, tras haber permanecido seis meses bajo detención preventiva en la Escuela de Gendarmería de Santiago.El Estado peruano solicitó la extradición de Fujimori por diez delitos de corrupción y dos de violaciones a los derechos humanos. Por su parte, la Procuraduría Anticorrupción de Perú pronosticó que la justicia chilena fallará, en primera instancia, sobre la extradición de Alberto Fujimori a fines de enero o en los primeros días de febrero de 2007.
En declaraciones a la agencia oficial Andina, el jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría, Omar Chehade, también consideró "positivo" que el magistrado chileno Orlando Alvarez haya culminado las investigaciones relativas a la extradición del ex presidente peruano.
Aún quedan pendientes la presentación de los alegatos y la lectura de sentencia, que deberá ser necesariamente revisada por la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Chile.
Chehade explicó que tan pronto reciba la notificación chilena sobre la culminación de las investigaciones, los representantes legales del Estado peruano y la defensa de Fujimori tendrán veinte días, respectivamente, para presentar sus alegatos.Libertad provisional
Una vez concluido ese período deberán transcurrir "veinte días más para que el Ministerio Público chileno emita su opinión"."Lo lógico es que el fallo en primera instancia ocurra a finales de enero o en los primeros días de febrero", precisó.
Asimismo, reveló que las autoridades peruanas evalúan la posibilidad de pedir que se revierta la decisión, adoptada en mayo pasado, de conceder a Fujimori la libertad condicional con orden de arraigo.Evitar fuga del ex presidente
Precisó que la Procuraduría analiza con sus abogados en Chile "las medidas correspondientes para tratar de evitar la fuga del extraditable, pero es muy prematuro hablar ahora de la presentación de un documento al respecto", puntualizó.
Fujimori, que fue detenido en Santiago en la madrugada del 7 de noviembre del 2005, horas después de su sorpresiva llegada a Chile, está acusado por el Estado peruano de dos delitos de violación a los derechos humanos y diez de corrupción.
El ex presidente renunció a su cargo desde Japón en el 2000, tras destaparse una red de corrupción orquestada por su entonces principal asesor, Vladimiro Montesinos, quien está detenido en la Base Naval del Callao.