Inició la elección regional en Perú
En estos comicios serán elegidos presidentes, vicepresidentes y consejeros de las 25 regiones del país, además de alcaldes y regidores en 195 concejos provinciales y 1.637 concejos de distrito en toda la nación andina.
Fuentes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de las fuerzas de seguridad indicaron a Efe que el comienzo de la votación transcurrió sin incidentes.
Más de 16,5 millones de peruanos podrán emitir su voto hasta las 16:00 hora local (21:00 GMT) en los 4.184 centros electorales habilitados en los 24 departamentos peruanos más la provincia constitucional de El Callao.
Unos 88 mil agentes policiales y más de 45 mil efectivos de las Fuerzas Armadas han sido desplegados durante los comicios y unos 2 mil fiscales estarán en alerta para evitar delitos durante la jornada electoral.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), la organización civil Transparencia y la Defensoría del Pueblo supervisarán las votaciones en todo el territorio peruano.
Marcada apatía
Los peruanos acuden este domingo a las urnas para elegir a 12.468 autoridades municipales, provinciales y regionales, en unos comicios caracterizados por la apatía de los electores y por aisladas acciones de violencia en las últimas 48 horas.
Los peruanos vuelven a las urnas cinco meses después de haber elegido al presidente y 120 legisladores.
Los analistas consideran que el fuego electoral nunca prendió en Lima, principal plaza política del país, sino que mostró una apatía entre los votantes. Algunas provincias mostraron entusiasmo electoral.
Los comicios se han caracterizado por el favoritismo de los aspirantes no identificados con partidos políticos, restando posibilidad de darle un sesgo plebiscitario a la gestión presidencial de Alan García, que ya pasó de los 100 días en el gobierno.
La Fiscalía de la Nación reforzó sus acciones de control a través del Observatorio de la Criminalidad, disponiendo de 2 mil fiscales y 500 funcionarios del Instituto de Medicina Legal.
La Defensoría del Pueblo informó que ocurrieron 16 casos de violencia en el interior del país, y la muerte a tiros de Antonio Armijo, militante del oficialista Partido Aprista Peruano, cuando vigilaba los afiches de su agrupación política en la ciudad de Chimbote (norte).
Previo a la apertura de las urnas el presidente García garantizó la "neutralidad" del Estado y el reforzamiento de la seguridad en su país durante la votación.
88 mil policías
García dijo a periodistas, antes de reunirse con inversores de México en la embajada de ese país en Lima, que el territorio peruano está "totalmente cubierto", en alusión al despliegue de unos 88 mil agentes policiales durante los comicios, entre otras medidas.
Dos personas murieron a tiros y tres resultaron heridas esta semana como consecuencia de presuntas discrepancias entre partidos políticos que participan en las elecciones de mañana.
Un militante del gobernante Partido Aprista perdió la vida hoy al recibir dos proyectiles de bala mientras cuidaba los afiches de su formación política en la norteña ciudad de Chimbote.
Otro hombre fue asesinado a tiros en la localidad de Moho, cerca a la frontera con Bolivia, tras asistir a un mitin de la formación evangélica Restauración Nacional, mientras sus dos acompañantes resultaron heridos, informó el diario local "La República".
Atacaron a candidata
A su vez, la candidata nacionalista a la presidencia del gobierno regional de Tacna, Luz Mendoza, fue atacada el viernes por un grupo de encapuchados cuando regresaba de un acto proselitista y se encuentra en estado grave, según "Canal N".
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió hoy la investigación de los supuestos nexos entre los hechos de violencia y el proceso electoral.
El jefe de la Misión, Moisés Benamor, subrayó que la OEA deplorará todo acto de violencia que esté vinculada "de manera directa al proceso electoral".