null: nullpx
Noticias

Incendio en Puerto Rico amenaza la salud

Mientras las amenazas a la población crecen, la empresa Copeco lamentó la explosión ocurrida el viernes.
24 Oct 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

La portavoz de la Copeco, Frances Ríos, reconoció en un comunicado de prensa que la compañía "lamenta la situación ocurrida", pues por los pasados 54 años la empresa "se ha destacado por servirle al pueblo de Puerto Rico y apoyar el desarrollo económico del país"."En estos momentos nuestra prioridad es la seguridad de todos", señaló Ríos, quien agregó que desconocen las causas del "desafortunado incendio", pero que han asignado "los recursos de mayor experiencia para extinguir el mismo a la mayor brevedad posible".Cientos de familias y residentes aledaños a la empresa petrolera han tenido que ser desalojados de sus hogares debido al denso humo que se mantiene en el aire y los problemas respiratorios que podría enfrentar la ciudadanía.El humo generado representa una amenaza ambiental que podría afectar los cuerpos de agua de la isla y la salud de los habitantes y las autoridades declararon en emergencia los municipios amagados.Las autoridades han estimado por lo menos 50 horas para apagar el incendio y el químico y profesor de la Universidad de Puerto Rico Félix Román advirtió que "mientras más dure el fuego... más potencial hay" de los problemas que provocarán los efectos del humo.Riesgo de lluvia ácidaEl gobernador Luis Fortuño declaró emergencia en los municipios de San Juan, Cataño, Guaynabo y Toa Baja por lo que podrán recibir fondos de ayuda de parte de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés).Las autoridades advirtieron sobre "una posible lluvia ácida", fenómeno que podría afectar los cuerpos de agua aunque aclaró que esto "dependerá del contenido de azufre y de nitrógeno que puedan tener los productos de los tanques".Sin embargo, afirmó que "en este momento la situación es favorable porque todo va dirección hacia el mar, pero de cambiar los vientos, principalmente el particulado más fino, se extenderá a otras regiones", concluyó.El incendio, que comenzó a primera hora del viernes tras el registro de una explosión, obligó al cierre de una autopista que transcurre frente a esa instalación y varias carreteras aledañas.La primera gran explosión, que sucedió a eso de las 12:20 de la noche, causó un leve temblor. Unas tres horas después, se registró una segunda deflagración que avivó aún más el fuego que se divisaba a millas de distancia de la sede de la Caribbean Petroleum Corp. de la compañía Gulf en una zona industrial.La densa nube provocó el desvío de la ruta de aterrizaje de algunos aviones. Decenas de escuelas públicas y privadas no abrieron sus puertas el viernes y solamente una persona requirió atención médica por inhalación de humo.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina