Gran despliegue por la seguridad
"Esta semana se van a desplegar los grupos de la Fuerza Armada que estarán acompañando a la policía en las patrullas a través de las zonas de más incidencia" delictiva y de homicidios, aseguró Figueroa en rueda de prensa.
El ministro precisó que la seguridad se reforzará principalmente en los 20 municipios de San Salvador.
Las zonas donde hay un mayor número de asesinatos y otros delitos son el departamento central de La Libertad y el occidental Sonsonate, según la policía.
El funcionario dijo que el número de estudiantes desplegados podría aumentar.
El director de la Academia Nacional de Seguridad Pública, Jaime Vigil, manifestó que podría poner a la disposición de Gobernación un total de 1,600 alumnos.
"Estamos logrando disminuir los homicidios en los municipios que más han sido aquejados, se ha visto en los últimos días las capturas que se han dado, los decomisos de armas. Consideramos que vamos por el camino correcto", afirmó Figueroa.
Según datos del Ministerio de Gobernación, en lo que va del año se han registrado al menos 2, 409 asesinatos en todo el país.
El 56,4 por ciento de los salvadoreños considera que El Salvador va "por el rumbo incorrecto", por lo que crece el pesimismo sobre el futuro del país, según una encuesta.
Sólo 28,9 por ciento de los consultados afirmó que el país va por el rumbo correcto y 14,7 por ciento dijo no saber o no respondió, indicó la encuesta publicada por el diario a Prensa Gráfica. A pesar de que 72,1 por ciento de los salvadoreños aprueba la gestión del presidente Antonio Saca, iniciada el 1 de junio de 2004 para un período de cinco años, 66,7 por ciento de los consultados aseguró que El Salvador "está mal o muy mal en estos momentos", mientras que 14,8 por ciento consideró que el país "está bien o muy bien". Un 61,5 por ciento de los encuestados dijo no creer que Saca esté resolviendo los problemas económicos del país mientras que 30,5 por ciento dijo que sí los resuelve.
"La opinión de los salvadoreños sobre la situación general del país siempre ha sido mayormente negativa, pero ha aumentado de forma drástica en el último trimestre", sostiene el diario, que agrega que hace tres meses, cuado Saca cumplió un año en el poder, los salvadoreños que opinaban que el país estaba mal o muy mal eran el 40,8 por ciento.
Esa cifra aumentó 25,9 por ciento en tres meses, agrega el diario.
El estudio de opinión determinó además que la delincuencia es el principal problema del país, con un 23,9 por ciento, seguido por el desempleo.
Luego con porcentajes menores aparecen la pobreza, la dolarización de la economía y la mediocridad de los funcionarios, entre otros.