null: nullpx
Logo image
Noticias

Fujimori confía en que será absuelto

El ex presidente Alberto Fujimori se encuentra "muy confiado" en que será absuelto de los cargos de homicidio que enfrenta.
26 Feb 2009 – 12:00 AM EST
Comparte

Nakazaki insistió en que su cliente debe ser absuelto "por insuficiencia de pruebas"."Hay una presión que es la del juicio mediático" que puede influir sobre los tres jueces que deben fallar, dijo el abogado, quien sin embargo aclaró que "no podía haber un mejor tribunal" para juzgar a su cliente.

El abogado actualmente viene presentando los alegatos finales de la defensa en el juicio que enfrenta Fujimori por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992) y por los secuestros de un periodista y un empresario.

"(Fujimori) está muy confiado en la absolución, ha puesto un peso sobre nuestras espaldas muy grande, está muy contento con el alegato (de la defensa)", dijo Nakazaki en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.

Adelantó que el ex mandatario, de 70 años, se encuentra "trabajando intensamente" en lo que será su última participación ante el tribunal, cuando tenga que exponer su autodefensa lo que se estima ocurrirá en la segunda quincena de marzo.

Además dijo que en estos días se dedica a pintar cuadros, a hacer labores de jardinería, tocar la guitarra y jugar con su nieta de 15 meses en los días de visita en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, donde se encuentra recluido.

"Estamos absolutamente convencidos que una sentencia justa es una absolución... El (ex) presidente Fujimori debe ser absuelto por falta de pruebas de la acusación, lo que se llama insuficiencia de pruebas de cargo", dijo Nakazaki.

La Fiscalía ha pedido 30 años de prisión para Fujimori, pero ninguna prueba o testimonio directo de que autorizó o conoció de las matanzas se ha presentado en el juicio. La Fiscalía defiende la teoría legal de la "autoría mediata", basada en la responsabilidad que tiene un líder que no hace nada para evitar la comisión de delitos de violaciones a los derechos humanos.

"Creo que la discusión en este caso no va a ser de teorías sino de qué hechos al final se prueban o no. Nosotros planteamos nuestra defensa principalmente respecto a las acusaciones de asesinato en problemas de prueba", dijo Nakazaki.

Aventurando una posible absolución, Nakazaki dijo que Fujimori

podría estar libre en un año. Explicó que actualmente el ex presidente

cumple una pena de seis años de cárcel por el allanamiento ilegal del

domicilio de su ex asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos en el

2000, pero podría salir de prisión antes por los beneficios de

semi-libertad y redención de pena por trabajo o estudio.

De otro lado, el abogado reiteró que existe el peligro de una

"presión mediática" en el tribunal que juzga a Fujimori, en el sentido

de que cierto sector de la prensa, según afirma, ha condenado de

antemano al ex mandatario.

Aunque consideró que su defendido ha tenido un "juicio justo" y

elogió la capacidad profesional y ética de los tres jueces que

conforman el tribunal que juzga a Fujimori, Nakazaki dijo que la

historia del poder judicial en Perú indica que la justicia siempre ha

estado sometida al poder político, económico, militar y mediático.

"Solo sería consecuencia de un juicio mediático una condena, y no

por la convicción jurídica del tribunal", manifestó. "Tengo fe en que

este tribunal no se deje vencer", indicó.

El abogado estimó que el veredicto del tribunal podría ser conocido

entre la segunda quincena de marzo y la primera quincena de abril.

Fujimori, de 70 años, que gobernó Perú entre 1990 y 2000, es acusado de ser el autor intelectual de las matanzas de Barrios Altos (en Lima, en noviembre de 1991 y que dejó 15 muertos incluyendo un niño) y de la Universidad La Cantuta (julio de 1992, con nueve estudiantes y un profesor asesinados), en el marco del conflicto interno contra Sendero Luminoso.Ambas matanzas fueron perpetradas por un escuadrón de la muerte, el Grupo Colina, integrado por oficiales del ejército.A lo largo del proceso Fujimori ha señalado su inocencia y ha manifestado que desconocía la existencia del Grupo Colina. La defensa pide que su cliente sea considerado inocente por insuficiencia de pruebas.Recientemente el fiscal principal del caso, José Peláez, señaló que "la Fiscalía ha solicitado la pena de 30 años privativa de libertad, y estamos confiados en que la Sala aplicará esa sanción al señor Fujimori. En caso de que esta fuese menor, la Fiscalía formularía un recurso de apelación para que la Sala Suprema que conozca el caso revise la sentencia".Cualquiera sea el veredicto, Fujimori ya tiene una sentencia en firme de seis años de prisión por haber allanado una residencia con la ayuda de un fiscal falso. Le esperan además otros cuatro juicios por corrupción que serán vistos en dos procesos.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina