Fuerte sismo en zona cero de Chile
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, dijo a radio Cooperativa que no tenía informes tampoco que los edificios y viviendas que quedaron maltrechos con el terremoto hayan sufrido nuevos destrozos.La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del gobierno informó que hubo algunos cortes de luz en sectores de la ciudad.Vicente Nuñez, director de la Onemi, señaló que el movimiento telúrico "es una réplica del que se presentó en febrero", en referencia al de magnitud 8.8 que se produjo cerca de Concepción en febrero pasado.El epicentro del sismo registrado a las 06:03 locales, fue establecido por el servicio geológico de Estados Unidos a 35 kilómetros de profundidad en tierra firme.Once minutos después se registró un sismo 4.7 en la región de Tarapacá, a 1,800 kilómetros al norte de esta capital. Momentos de terrorPobladores del sur de Chile explicaron telefónicamente a la AFP que el ruido provocado por el sismo de este viernes fue muy similar al que se percibió antes del terremoto de febrero. Muchas personas salieron a las calles al sentir en temblor."El movimiento me hizo recordar a lo que ocurrió en febrero", comentó Francisco, a quien el sismo sorprendió preparándose para ir al trabajo. "Mi casa se movió mucho", aseguró."Desperté con el ruido y cuando sonaban todas las alarmas de los carros", contó por su parte Felipe, un adolescente de la zona de San Pedro de La Paz en Concepción, quien además dijo que hubo un corte momentáneo de luz en su vecindario."No tengo reportes de daños (...) y espero que sea de las últimas réplicas que los sismólogos advirtieron que podrían producirse luego del terremoto del 27 de febrero", relató el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a Radio Cooperativa.El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Marina de Chile (Shoa) aseguró a través de su página web, que las características del sismo no reúnen las condiciones para generar un tsunami sobre las costas chilenas.Para medir la potencia de un sismo, el USGS utiliza la "magnitud del momento" (Mw). En esta escala abierta, un sismo que alcanza una magnitud de al menos 6 es considerado como fuerte.