Ecuador aún no define la presidencia
De acuerdo al recuento parcial, el candidato izquierdista Rafael Correa, del movimiento Alianza País, tiene el 23.15 por ciento de los votos.
En tercer lugar, con un 17.26 por ciento, aparece el populista Gilmar Gutiérrez, del Partido Sociedad Patriótica y hermano del destituido jefe de Estado Lucio Gutiérrez.
El candidato León Roldós, de la alianza Red Etica Democracia e Izquierda Democrática, está en cuarto lugar con un 15.27 por ciento.
Con estos resultados, aún parciales, Correa y Noboa habrán de disputar una segunda vuelta electoral, que ha sido fijada para el próximo 26 de noviembre.
Según Patricio Torres, presidente de la Comisión Jurídica del TSE, el resultado del conteo final de votos de la elección presidencial del domingo será anunciado el miércoles.
En cuanto al resultado final de la elección de diputados nacionales y andinos, Torres dijo que éste será anunciado el jueves.
Lluvia de dudas y críticas
El lunes y luego de múltiples problemas, el TSE canceló el contrato con la empresa brasileña E-vote por incumplir los plazos para la entrega de resultados rápidos del recuento de votos.
Los datos totales no oficiales sobre los comicios presidenciales y de diputados debían haberse conocido el domingo por la noche, pocas horas después del cierre de las urnas, se acuerdo a un contrato entre el TSE y E-Vote.
La empresa, además, había prometido entregar el martes los resultados definitivos del recuento rápido, pero a causa de un supuesto colapso en el sistema informático los resultados no fueron entregados.
E-Vote explicó que por la incapacidad del servidor principal para recibir información proveniente de provincias demoró la cuenta rápida, que hoy se encuentra en el 72.25 por ciento de los escrutinios.
Con ese porcentaje escrutado, Noboa encabezaría la elección con el 26.67 por ciento, seguido por Correa con el 22,49 por ciento.
Los problemas en la entrega rápida de resultados despertaron sospechas y motivaron denuncias de fraude en las elecciones.
El presidente del TSE, Xavier Cazar, indicó que a pesar de los cuestionamientos el retraso en la entrega de datos no es más que un inconveniente menor que no modifica la decisión de los ecuatorianos en los comicios.
"No se puede tapar el sol con un dedo. Hubo una falla técnica en la transmisión de resultados electorales preliminares por parte de la empresa E-Vote que sus personeros han sabido reconocer y asumir la responsabilidad", añadió.
Cazar señaló que "lamentablemente colapsó el servidor y no pudo transmitir más del 70 por ciento de los resultados rápidos".
Multa de $2.5 millones
De acuerdo con las explicaciones del TSE, los problemas surgieron porque la empresa E-Vote, contratada por el TSE para hacer el conteo rápido, llegó hasta el 70 por ciento y colapsó, lo que ocasionó que sea sancionada de inmediato con multas y la ejecución de la garantía monetaria por alrededor de 2.5 millones de dólares.
Cazar explicó que con esas decisiones "todos lo recursos del Estado están cubiertos" y que "no va a haber ninguna pérdida" para el fisco.
Ante las denuncias de fraude, encabezadas por el candidato izquierdista Rafael Correa y por algunos de sus colaboradores, Cazar aclaró tajantemente que "no hay que confundir las cosas... ni tampoco tergiversar de una forma mal sana y mal intencionada", y reiteró que en el TSE "no ha existido nunca intención de fraude".
"Nos vamos a mantener dando la cara porque no hemos hecho absolutamente nada negativo, ni ilícito y estamos trabajando por el bien del país", aclaró Cazar.
Añadió que "hay gente que está llamando, utilizando medios de comunicación, al caos y a la anarquía, tergiversando la información. Estamos analizando en el TSE cuáles son las acciones que vamos a tomar para imponer las sanciones del caso".
En sus declaraciones Cazar aludió a radio La Luna, medio que desde el martes exige la renuncia de todos los funcionarios del TSE aduciendo que no pudieron cumplir adecuadamente con el proceso electoral, y reclama airadamente porque 24 horas después de las elecciones del domingo no se podía conocer el resultado de los comicios para elegir presidente, diputados y otras autoridades.
"Hay que llamar a la calma y eso es lo que hago", explicó Cazar.
La OEA descartó fraude
La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vigila el proceso electoral en Ecuador, emitió el martes un informe en el que destacó que hasta el momento no existen evidencias de un fraude en los comicios y anotó que se mantendrá atenta a los resultados oficiales.
Según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 50.92 por ciento de los sufragios escrutados, el candidato izquierdista Rafael Correa registra el 25.22 por ciento de la votación y el magnate bananero Álvaro Noboa tiene el 25.01 por ciento.
"Hasta este momento, no hemos colectado ninguna ni denuncia ni evidencia de fraude en esta etapa que estamos auditando en este momento", afirmó el jefe de la misión de la OEA, Rafael Bielsa, en referencia a la vigilancia que hacen los miembros del organismo en los tribunales seccionales que envían la información electoral al TSE.
Respecto a los problemas técnicos sufridos por la empresa brasileña E-Vote, contratada para hacer un conteo rápido de votos que no fue por posible ante el colapso del sistema empleado, Bielsa recordó que la misión de la OEA había realizado un "severo llamado de atención" alertando sobre fallas.
Sin embargo, el ex canciller argentino aclaró que ese problema no se puede vincular a "ningún fraude porque en todo caso si la información que el Trep (sistema de conteo rápido) hubiese brindado, hubiese sido equivocada, en ningún caso esa información tenía valor jurídico vinculante".
Bielsa, en una rueda de prensa a la que asistieron delegaciones diplomáticas, recalcó el hecho de que el sistema cuestionado permite un "recuento provisorio" y que "hay que esperar los resultados oficiales".
Noboa quiere abrir urnas
El magnate bananero Álvaro Noboa pidió el martes abrir las urnas para un conteo voto a voto que confirme su victoria sobre el izquierdista Rafael Correa, a quien enfrentará en un balotaje presidencial ecuatoriano el 26 de noviembre.
Dijo además que ese mecanismo permitirá descartar las denuncias de fraude que Correa -amigo del gobernante venezolano Hugo Chávez- ha realizado, más aún cuando el izquierdista no pudo conseguir el cargo en la primera vuelta del pasado domingo como había anunciado con anticipación.
"Soy el mayor enemigo del fraude y que se revise acta por acta, y si es que hay algo raro que se abran las urnas, lo único que haré es ganar más votos", manifestó Noboa en una conferencia de prensa en el puerto de Guayaquil (sureste).
Calientan los motores
El buró político del izquierdista Rafael Correa llamó el martes a sus simpatizantes a "cerrar la página" de la primera vuelta presidencial ecuatoriana, que perdió su líder bajo denuncias de fraude, y a concentrarse para el balotaje del 26 de noviembre con el magnate Álvaro Noboa.
"Llamamos a nuestra militancia a cerrar la página y a enfrentar con dignidad la segunda vuelta electoral más allá de los resultados de la primera", expresó Gustavo Larrea, del buró político y a quien Correa ha anticipado que será su ministro de Gobierno (Interior) en caso de llegar al poder.
"Esto significa que debemos enfrentar una contienda electoral y no dejarnos distraer por una disputa este momento", agregó en declaraciones al canal Teleamazonas.
Larrea enfatizó que "no se trata de olvidar el tema del fraude, hay que estar atentos, pero nuestra militancia debe iniciar ya la campaña en cada una de las provincias".