"Dudus" extraditado a EU
Los agentes de la Administración Antidrogas custodiaron a Coke en un avión que aterrizó en un aeropuerto de White Plains en el estado de Nueva York, horas después de que renunció a su derecho a objetar en Jamaica la solicitud de extradición. Es posible que sea llevado a una cárcel federal en Manhattan, donde el viernes le imputarían formalmente los cargos.Al comunicar la decisión de aceptar la extradición, Coke dijo que le entristecía la pérdida de las 76 vidas en los enfrentamientos en Jamaica entre sus seguidores y las fuerzas del orden en su base de operaciones en la barriada de Tivoli Gardens. Expresó la esperanza de que su decisión contribuya a la reconciliación en Jamaica."Tomo esta decisión porque ahora creo que es lo que más conviene a mi familia, a la comunidad del oeste de Kingston y en particular a los habitantes de Tivoli Gardens, pero sobre todo a Jamaica", dijo Coke en su primera declaración pública desde que Estados Unidos solicitó su extradición en agosto.Cadena perpetuaEl sospechoso de 42 años enfrenta una sentencia máxima de cadena perpetua si es declarado culpable de los cargos en su contra por drogas y armas.Los fiscales estadounidenses dicen que, como líder de la pandilla Shower Posse, Coke ha dirigido el envío de grandes cantidades de cocaína y marihuana a Estados Unidos desde 1994.En una audiencia de 15 minutos el jueves, Coke dijo que confiaba en ser declarado inocente y que se le permitiría regresar a Jamaica con su familia.Coke fue capturado el martes luego de una búsqueda que duró un mes. La audiencia de extradición se realizó en un puesto militar de Kingston por el temor de posibles ataques de sus simpatizantes.Confía en regresar a JamaicaEl presunto narcotraficante portaba una cadena de oro sobre una camisa a rayas azules y estuvo rodeado por varios policías que lo superaban en altura. Saludó con un movimiento de la cabeza a los periodistas mientras era llevado a una corte improvisada, y reconoció con voz baja que comprendía que sería enjuiciado en Nueva York.Reiteró su confianza en que será encontrado inocente y podrá regresar con su familia en Jamaica.El gobierno de Jamaica se negó en un principio a ejecutar la solicitud de extradición y suscitó fricciones durante nueve meses con Estados Unidos.El partido del primer ministro Bruce Golding, quien representa al distrito de Tivoli Gardens en el parlamento, tendría desde hace tiempo relaciones con bandas delictivas en esa barriada.Después de que Golding anunció la aplicación de la solicitud de extradición, las fuerzas de seguridad y los sicarios leales a Coke tuvieron un enfrentamiento armado de cuatro días que dejó 76 muertos. El primer ministro dijo que esa lucha es un momento de transición en el combate al crimen organizado en Jamaica.
"Dudus" fue detenido sin oponer resistencia y luego de ser reconocido en un puesto de inspección policial
en la carretera Mandela, entre St. Andrew y St. Catherine, un sector
cercano a Kingston, la capital de Jamaica.Coke viajaba, según el diario The Gleaner, disfrazado con una
peluca y en compañía del reverendo Al Miller, y aparentemente se
dirigían a la embajada de Estados Unidos para que se entregarse.Tras ola de violenciaLa policía pidió el martes que requería su presencia inmediata
para interrogarle sobre el plan de entrega del presunto
narcotraficante a Estados Unidos sin cumplir con el proceso judicial
correspondiente.La detención de Coke se produjo un mes después de que las
autoridades emitieran una orden de captura en su contra y éstas
sospechan que durante todo ese tiempo eludió el cerco policial con
la supuesta ayuda de empresarios y simpatizantes.Coke al parecer temeroso de su seguridad había decidido
entregarse a las autoridades diplomáticas estadounidenses en la
isla.Apoyo de poblaciónSu padre, Lester Lloyd Coke, alías "Jim Brown", fue líder de la
banda "Shower Posse" y murió en una cárcel de Jamaica tras un
misterioso incendio en 1992 mientras esperaba también ser
extraditado a Estados Unidos por acusaciones de asesinato y tráfico
de drogas.Su detención hasta ahora no ha provocado violencia en el barrio
Tivolo Gardens, al oeste de Kington, como sucedió en mayo pasado,
cuando el primer ministro de Jamaica, Bruce Golding, autorizó la
extradición de Coke a EU.En esa zona, Coke es muy apreciado por ayudar a resolver los
problemas de la comunidad, financiar proyectos y durante muchos años
lideró una especie de gobierno alternativo que, según afirman los
habitantes del lugar, lo hizo con mano de hierro.La autorización de la extradición de Coke a EU, en mayo,
desató la ira de los partidarios de éste, principalmente en Tivolo
Gardens que se convirtió durante varios días en escenario de
violentos enfrentamientos con las autoridades.Los choques dejaron al menos 74 muertos, decenas de heridos y 502
detenidos.Washington pidió a Jamaica la extradición de Coke en agosto de
2009, pero Golding retrasó su aprobación hasta mayo del 2010.