null: nullpx
Noticias

Cuba y Panamá en la encrucijada

El gobierno panameño indultó a cuatro anticastristas cubanos, condenados en un juicio en Panamá por planificar un atentado contra el presidente de Cuba.
26 Ago 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

Lewis Navarro afirmó que con esta medida se da "la misma imagen de inconsistencia que los panameños hemos venido sufriendo en los últimos cinco años, donde por un lado se dice una cosa y por el otro se actúa de otro y realmente para nosotros esto es lamentable".

El también vicepresidente electo añadió que "es una decisión sobre la que no tenemos ninguna capacidad de influenciar y no la hemos tenido".

El ministro designado de la Presidencia, Ubaldino Real, afirmó que con el indulto a los anticastristas "estamos mandando un mensaje de incoherencia y de improvisación".

Real añadió que el Gobierno de Moscoso, que entregará el poder el próximo 1 de septiembre al presidente electo Martín Torrijos, por un lado impulsa medidas de "mano dura" para combatir la delincuencia y por otro "estamos mandando un mensaje de impunidad" al indultar a personas que "han sido juzgadas y condenadas".

Los anticastristas indultados son Luis Posada Carriles, Gaspar Jiménez, Pedro Remón y Guillermo Novo, quienes fueron detenidos en esta capital el 17 de noviembre de 2000 acusados de planificar un atentado con explosivos contra Castro durante la X Cumbre Iberoamericana.

El pasado 20 de abril, un tribunal panameño condenó a Posada y Jiménez a ocho años de cárcel, y a Remón y Novo a siete años. El Gobierno de Cuba advirtió que rompería relaciones diplomáticas con Panamá en caso de producirse el indulto de los anticastristas.

La presidenta Moscoso afirmó que indultó a cuatro anticastristas acusados de planear un atentado contra Castro por "razones humanitarias" y ante la posibilidad de que fueran extraditados a Venezuela o a Cuba.

"Sabemos que de quedarse aquí tendrían la posibilidad de ser extraditados si no Venezuela a Cuba donde estoy segura que los hubieran matado", dijo Moscoso en rueda de prensa.

Sobre la respuesta cubana mencionó "este momento no hay ruptura (relaciones diplomáticas), no se nos ha notificado nada".

Desde hace días, el ministerio cubano de Relaciones Exteriores advirtió, "con toda seriedad que aquellos gobiernos que permitan el paso de los terroristas (liberados por Panamá) por sus países, o les den refugio, se convertirán en cómplices" del indulto.

Consideró que el perdón se dio "violando todas las normas éticas y legales, y sus compromisos con los convenios internacionales sobre la lucha contra el terrorismo".

La chancillería insistió en que "aquellos gobernantes que de una forma u otra brinden protección a terroristas que han perpetrado crímenes monstruosos contra personas inocentes, aviones civiles y misiones diplomáticas, el pueblo y el gobierno de Cuba los considerará responsables de la impunidad y colaboradores de esos asesinos".

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina