Cuba rechazaría ayuda de EU por huracán
De acuerdo con el periódico Granma, diario oficial del Partido Comunista, "el Jefe de la Revolución subrayó que de antemano decía que no se aceptaría ayuda de ninguno de aquellos que desatan una cruel guerra económica contra nuestro país".
Agregó que en una serie de mesas redondas organizadas por la televisión estatal de Cuba, Castro dijo que en EU "se ahorren la hipocresía de ofrecer ayuda a Cuba".
El mandatario afirmó que "bloqueados y con todas las nuevas medidas aprobadas contra nuestro país, nos vamos a defender, preservar la vida, la salud, la alimentación, aunque arrase (Iván) no se sabe cuántos platanales".
El periódico oficial indicó que el presidente cubano recordó que tras el "paso del anterior ciclón el gobierno de Estados Unidos ofreció la ridícula cifra de 50 mil dólares de ayuda humanitaria. Y nosotros no la aceptamos. Lo único que admitiremos es que cesen totalmente el bloqueo y las medidas de agresiones económicas contra nuestro país".
En todo caso, puntualizó:"Vamos a demostrar que somos capaces de resistir este huracán también y otros si vienen algunos más, y cómo podemos reconstruir el país con nuestros recursos".
En el plano de la prevención, autoridades cubanas indicaron que se preparan para evacuar a cientos de miles de personas por la amenaza del huracán Iván que, según estimaciones de los expertos, azotará durante el fin de semana la isla.
"Iván el terrible", como los meteorólogos empiezan a llamar al ciclón, tiene categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y avanza hacia Jamaica con vientos máximos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora, tras dejar al menos 23 muertos a su paso por el Caribe.
Según los pronósticos, tocará Cuba en la madrugada del domingo y podría afectar varias provincias del país. El Estado Mayor de la Defensa Civil cubano, que reunió a altos cargos de las Fuerzas Armadas y responsables de distintos organismos del país, ha decretado fase de alerta prácticamente en toda la isla, aunque en mayor grado en cinco provincias del centro y oriente del país.
Pablo López Miera, viceministro de las Fuerzas Armadas, explicó que el Gobierno decidió adelantar las declaraciones de alerta ante la magnitud del huracán.
Ya se han evacuado unas 28 mil personas en la provincia de Holguín y otras 17 mil en la de Camagüey (ambas en el este del país), y se prepara la de 200 mil más a medida que aumente la amenaza de "Iván", según medios oficiales cubanos.
Además, se ha iniciado el traslado hacia lugares seguros de 14 mil cabezas de ganado y el acopio de productos agropecuarios. También se han habilitado los hospitales de las provincias en alerta, se han organizado brigadas médicas y se han activado sistemas de radioaficionados.
Asimismo, han comenzado los trabajos de poda de árboles, limpieza de azoteas y alcantarillados, y recogida de escombros. Las autoridades también han puesto en alerta a empleados de mantenimiento de líneas, operarios de motosierras, constructores y trabajadores de servicios comunales.
El responsable del Servicio de Pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología, José Rubiera, subrayó que Iván es "poderoso y extremadamente peligroso" y advirtió que seguramente afectará a varias provincias de la isla, aunque aún es pronto para determinar la zona por la que entrará.
Agregó que en la noche del sábado se dejarán sentir sus primeros efectos, con fuertes vientos y lluvias intensas.
Iván amenaza Cuba menos de un mes después de que otro huracán, Charley, azotara las provincias centrales del país dejando un saldo de cuatro muertos, decenas de miles de damnificados y más de mil millones de dólares en pérdidas. En los últimos nueve años, Cuba ha sufrido el azote de Lili (1996), Georges (1998), Michelle (2001), Isidore y Lili (2002), además de la tormenta tropical Irene, en 1999.