Chile: reñido debate de candidatos
Pero, al mismo tiempo, tuvieron coincidencias, como la admiración que tres de los abanderados mostraron por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y el rechazo de tres de ellos a que Chile otorgue a Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico.El segundo debate televisivo de la campaña con vistas a la elección del 13 de diciembre comenzó el lunes en la noche y se prolongó por más de dos horas hasta la madrugada del martes.Con un formato flexible que permitía el diálogo y las preguntas entre los candidatos, las acusaciones y críticas personales surgieron rápidamente, dejando a menudo poco espacio a la exposición de planes y políticas de eventuales gobiernos.Contra FreiEl senador y ex presidente Eduardo Frei, abanderado de la coalición gobernante, fue criticado por el candidato de la oposición derechista Sebastián Piñera por haber indultado en su gobierno, 1994-2000 a un conocido traficante de drogas.Frei, junto con replicar que el individuo se ha reformado y ahora es "útil a la sociedad", se quejó de que "en esta campaña no se discuten los temas"."¿Por qué no les hablamos a los chilenos de nuestros programas?", agregó.Piñera, uno de los hombres más ricos de Chile y favorito en las encuestas, debió enfrentar acusaciones de no separar la política de los negocios y supuestamente usar información privilegiada en la compra de acciones de una línea aérea. Piñera ha negado esa acusación y ha dicho que si es elegido pondrá todos sus intereses en un fideicomiso ciego.Contra ChávezLula da Silva fue un inesperado factor de coincidencia cuando se preguntó a los candidatos cuál es el mejor presidente regional.Piñera sorprendió al afirmar que Lula da Silva "ha sido un presidente muy exitoso". También elogió al mandatario colombiano, Alvaro Uribe.Agregó que siente "un profundo rechazo y distancia " por el presidente venezolano Hugo Chávez y el ex gobernante cubano Fidel Castro, porque "han destruido la democracia, la libertad de expresión, y han destruido también las economías de sus países".Frei también elogió a Lula porque aplicó "un plan de aceleramiento de toda la reconstrucción del país...incluso antes que viniera la crisis, que ha significado desarrollo en infraestructura, en energía".Al igual que Piñera, criticó a Chávez por imponer "un modelo que ha llevado a mayor pobreza, a mayor inseguridad. El país se está destruyendo".El independiente de izquierda Marco Enríquez-Ominami, de 36 años, dijo que Lula da Silva "me parece un tremendo modelo", y criticó a Uribe, "un hombre que ha permitido algo que no es bueno para América Latina... instalar bases norteamericanas en territorio sudamericano".Jorge Arrate, abanderado de la coalición Juntos Podemos, encabezada por el partido Comunista, elogió a los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Rafael Correa, de Ecuador.Fue el único partidario de otorgar una salida propia al mar a Bolivia.
Los candidatos con mayor aceptación en las encuestas se mostraron en contra de dar a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico, y consideraron que el tema afecta el avance en las relaciones bilaterales."A Bolivia hay que darle todas las facilidades del mundo para que acceda a nuestros puertos, pero jamás les vamos a entregar ni tierra, ni mar, ni soberanía porque (esos territorios) nos pertenecen legítimamente", consideró el candidato derechista y favorito Sebastián Piñera."Siempre se habla del tema del mar. Si ponemos el tema del mar en el primer lugar nunca vamos a llegar a un acuerdo. Este es un proceso, es una construcción de confianzas", aseveró por su parte el oficialista Eduardo Frei.Soberanía en juego"El problema con Bolivia es la soberanía, allí tengo una dificultad. Si ponen la soberanía por delante pasarán otros 130 años" para un acuerdo, indicó a su turno el independiente Marco Enríquez Ominami.Por su parte, el candidato con menos respaldo, Jorge Arrate, discrepó con sus contendores y se mostró favorable a resolver "el tema de la mediterraneidad de Bolivia", y "entrar en una negociación" para otorgar una salida soberana al mar, que sea favorable a Chile y a América Latina.Piñera es favorito con 37% de las intenciones de voto, contra 27% del candidato oficialista Eduardo Frei, 17% de Enríquez y 4% de Arrate. Los comicios presidenciales en Chile se realizarán el 13 de diciembre.Bolivia y Chile, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1978, se enfrentaron en una guerra en el siglo XIX, lo que le significó a Bolivia la pérdida de su única salida al océano Pacífico.Desde 2006 ambos gobiernos negocian una agenda de 13 puntos, uno de los cuales comprende el pedido boliviano de tener acceso al océano.