Chile: 19 muertos tras caer bus a un río
Los primeros informes despachados por la televisión desde el lugar de la tragedia que ocurrió a eso de las 11 a.m. del domingo-, señalaron al menos 26 muertos.
Otros nueve pasajeros fueron rescatados con vida y llevados a un hospital de la zona.
El autobús, que trasladaba desde Concepción a la vecina ciudad de Cañete a una delegación del Regimiento Chacabuco, incluida la banda de música, cayó por una quebrada de unos quince metros a las aguas del río Tucapel, y quedó completamente sumergido.
Las laderas de roca lisa del río dificultaron las tareas de rescate y en un comienzo se pensó que algunos cuerpos habían sido arrastrados por las aguas.
Este es el segundo peor accidente que sufre el Ejército de Chile en tiempos de paz. El 18 de mayo de 2005 una tormenta de nieve dejó 45 militares muertos cerca del Volcán Antuco, en la cordillera de los Andes, a 500 kilómetros al sur de Santiago.
Asistían a condecoración
El general Izurieta, quién llegó hasta el regimiento Chacabuco acompañado por la ministra de Defensa, Viviane Blanlot, precisó que de los 19 muertos 17 eran militares.
"Un oficial, dos soldados reclutas, catorce integrantes del cuadro permanente y dos civiles", señaló el militar durante una rueda de prensa en el cuartel militar, donde también se hallaban familiares de las víctimas que se habían reunido en la sede del regimiento.
Izurieta explicó que uno de los civiles era una persona que participaba como agregado en la banda militar y que hoy iba a ser condecorado como "hijo ilustre" de Cañete, por ser el tambor mayor de la banda.
El otro civil fallecido era el conductor del vehículo.
La comandancia del ejército aclaró que el autobús no era militar y que había sido contratado por la localidad de Cañete para trasladar a esa ciudad a la delegación militar.
"Quiero manifestar el profundo dolor que embarga al Ejército y permitir entregar nuestras más sentidas condolencias a los familiares", señaló Izurieta, y agregó que "quienes murieron hoy lo hicieron con un propósito muy noble, que es un servicio a la comunidad".
Por su parte, la ministra Blanlot expresó también en nombre del Gobierno su solidaridad con los familiares de las víctimas.
"Queremos entregar nuestra solidaridad y apoyo", señaló la ministra de Defensa, quien llegó hasta el regimiento junto con el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, por instrucciones de la presidenta Michelle Bachelet.
En Santiago, el ministro del Interior, Belisario Velasco, lamentó el accidente, del que dijo que enluta a toda la Región del Bío Bío, por cuanto se dirigían a Cañete a celebrar precisamente el aniversario de la ciudad.
Investigan la tragedia
Aunque todavía no se conocen las causas de la tragedia, algunos testigos señalaron que el vehículo perdió el control en una curva muy cerrada que se encuentra en la ruta, en medio de una copiosa lluvia, y cayó por un barranco de unos quince metros de altura.
La policía informó de que el personal de Bomberos y buzos del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (Gope, policía uniformada) trabajaron en el rescate de los sobrevivientes y de los cadáveres de las víctimas, que en principio fueron dejados sobre el puente Quelén Quelén.
Luis Morales, fiscal jefe de la localidad de Cañete, señaló que el lugar donde ocurrió el accidente es un sector con una pendiente muy pronunciada, difícil de bajar y que las personas rescatadas con vida fueron trasladadas al Hospital Naval de Talcahuano y al Hospital Regional de Concepción.
Bachelet viaja al Sur
El Diario La Tercera de Santiago informó en su página web que la intendenta de la Octava Región de Chile, María Soledad Tohá, anunció que la presidenta Michelle Bachelet viajará el lunes a la zona para reunirse con los familiares de las víctimas del accidente.
La mayoría de los heridos permanece en el Hospital Naval de Talcahuano, indicó el Ejército.
A su vez, el Servicio Médico Legal ya inició la entrega de los cuerpos de las víctimas a sus familiares.