null: nullpx
Logo image
Noticias

Chávez defendió al Consejo Electoral

El presidente venezolano, Hugo Chávez, llamó a sus opositores a dejar de "lanzarle piedras" al Consejo Nacional Electoral.
17 Jun 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

"El desespero no puede llevarla (oposición) a estar lanzándole piedras al árbitro, a cuestionar cualquier decisión que no sea la que quiere; es una posición infantil", dijo Chávez en la primera emisión de su nuevo programa radiofónico "Patrullando".

El gobernante recordó que la última arremetida de la oposición contra el CNE obedeció a la pregunta del referendo.

"La pregunta pareciera haber sido redactada por el mismo Chávez", dijo la víspera la alianza opositora Coordinadora Democrática, que censuró que no incluya el verbo "revocar".

"¿Está usted de acuerdo en dejar sin efecto el mandato popular otorgado mediante elecciones democráticas legítimas al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el actual período presidencial?", dice textualmente la pregunta.

La Coordinadora, a través del protavoz Jesús Torrealba, aseguró que "ningún tipo de artilugio, retórico, leguleyo o seudojurídico podrá torcer una voluntad que ya está clara (...). Vamos a ganar con esa pregunta y con la que sea".

Chávez dijo que la respuesta "a la pregunta histórica" no puede ser otra que "no al neoliberalismo salvaje, no al pasado, no a la entrega del país, no a la desigualdad y no a la injusticia".

La oposición, recordó el Mandatario, también critica los operativos itinerantes de la oficina estatal que emite documentos de identidad.

"Les duele que le estemos dando cédula a los más pobres; la oposición parece que quiere que los muertos voten y los vivos no. Aquí todo el mundo tiene derecho a votar, a elegir, a ratificar, es la democracia participativa", recalcó.

Hugo Chávez llamó a sus seguidores a crear "patrullas electorales" en las que cada integrante recibirá una lista con los nombres de diez electores de su jurisdicción.

Cada "patrullero", dijo, debe contactar a esos diez electores para identificar a quienes apoyan al gobierno e intentar "convencer" a quienes lo rechazan o mantienen posiciones de independencia.

Para terminar por adelantado con el mandato de Chávez en el referendo, la oposición necesita como mínimo los 3.7 millones de votos con los que el gobernante salió reelegido en los comicios de 2000.

En tanto, el gobierno venezolano rechazó la petición de la organización de derechos humanos Human Rights Watch, de aplicar la Carta Democrática de la OEA en el país. Y acusó al director del organismo, José Antonio Vivanco de "provocador y mercenario".

El director para América del organismo estadounidense pidió la aplicación del instrumento de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante una rueda de prensa en Caracas, luego de subrayar que Human Rights Watch ha establecido que el presidente Chávez controla los poderes del Estado, especialmente el Judicial.

Vivanco y el informe de su organismo también aconsejaron a Chávez dar "instrucciones" a los diputados oficialistas para que suspendan la implementación de una nueva ley judicial y deroguen disposiciones "que debilitan la independencia del sistema".

En una casi inmediata reacción oficial a la petición de Human Rights Watch, el vicepresidente venezolano José Vicente Rangel, añadió en declaraciones a periodistas que Vivanco "es un provocador", y que los venezolanos tienen suficiente capacidad para funcionar democráticamente.

"No vamos a aceptar consejos de nadie y mucho menos de un mercenario", afirmó.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina