Castro y ALBA, en defensa de Zelaya
"En Honduras está en marcha un golpe de Estado", aseguró el mandatario venezolano, Hugo Chávez, después de que el Ejército saliese a las calles de Tegucigalpa tras la destitución por Zelaya de su jefe, el general Romeo Vásquez, y de que la Corte Suprema dejara sin efecto este despido."Quieren destituir al presidente (Zelaya), eso es lo que se está cocinando ahora (en el) Congreso, la Corte Suprema", afirmó.Honduras se encuentra en medio de una crisis política debido a la decisión del presidente de destituir a Vásquez y de llevar a cabo el domingo una consulta para la eventual instalación de una Asamblea Constituyente, pese a que varias instituciones del Estado la consideran ilegal.Vásquez fue destituido por negarse a cumplir instrucciones del Ejecutivo para que los militares dieran apoyo logístico a la consulta que impulsa Zelaya desde noviembre después de que un tribunal la declarara ilegal.Chávez advirtió que los Gobiernos "revolucionarios" de la región no se van a quedar "de brazos cruzados" ante el eventual intento de derrocar a Zelaya y que están "dispuestos a hacer lo que haya que hacer para que se respete la soberanía de Honduras y la voluntad del pueblo de Honduras".'Expresión de la democracia'Su homólogo boliviano, Evo Morales, se pronunció en términos similares y rechazó en una carta enviada a Zelaya y hecha pública "cualquier intento de golpe de Estado o amenaza al proceso democrático" en Honduras.El jefe de Estado boliviano defendió que el Gobierno de Zelaya "es la expresión de la democracia, al haber sido elegido legal y legítimamente por el pueblo hondureño"."Cuente, presidente, con el respaldo de mi Gobierno en estas difíciles circunstancias", manifestó a Zelaya.Por parte de Nicaragua, la primera reacción fue del presidente de la Asamblea General de la ONU, el ex canciller sandinista Miguel D'Escoto, quien condenó lo que también consideró un "intento de golpe de Estado (...) contra el Gobierno democráticamente electo del presidente Manuel Zelaya".Más tarde, el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, rechazó en su carácter de presidente pro témpore del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) el "proceso de golpe de Estado técnico" denunciado por su colega de Honduras.En un comunicado difundido por su portavoz gubernamental y esposa, Rosario Murillo, Ortega se solidarizó con Zelaya "frente al proceso desestabilizador de la gobernabilidad democrática y del Gobierno constitucional electo libremente por el pueblo en enero 2006".
Por su parte, el ex presidente Fidel Castro rompió su mutismo de una semana y media para solidarizarse con el mandatario hondureño, al cual calificó de valiente por su actitud en medio de una crisis en su país."Fue impresionante verlo...arengando al pueblo de Honduras. Denunciaba enérgicamente la burda negativa reaccionaria de impedir una importante consulta popular. Esa es la 'democracia' que defiende el imperialismo", expresó el ex gobernante isleño en una de sus "Reflexiones", sus columnas de opinión no periódicas publicadas por medios de prensa locales y en las cuales suele fijar posiciones.En esta ocasión el artículo fechado en jueves se difundió por el portal de Internet Cubadebate el viernes por la madrugada."Zelaya no ha cometido la menor violación de la ley. No realizó un acto de fuerza. Es el presidente y Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras. Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos", agregó el barbado líder."Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras, pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia", señaló Castro quien aseguró que el mandatario hondureño le recuerda a su colega chileno Salvador Allende, quien murió durante el golpe de Estado en su contra en septiembre de 1973.Pronunciamiento de EcuadorLa supuesta amenaza golpista también fue recogida en un comunicado divulgado en las Naciones Unidas por los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), en el que denunciaron "un golpe de Estado en proceso en curso contra el compañero José Manuel Zelaya".Los países de la ALBA (Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas y Venezuela) apelaron a la comunidad internacional a rechazar el "intento de ruptura del orden constitucional democrático", así como toda acción violenta o desestabilizadora que ocurra en ese país.Ecuador, que se integró formalmente ayer a la ALBA, también difundió un comunicado a través de su cancillería para expresar su solidaridad al Gobierno "legítimo y democrático" de Honduras, aunque no habló directamente de golpe de Estado.Insulza: 'tema delicado'Quito se sumó en el documento a un llamamiento a Zelaya a una "inmediata convocatoria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA)" para analizar la situación en el país centroamericano, solicitud que fue atendida por el organismo regional al emplazar a una sesión extraordinaria para mañana.El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró desde México que "las Fuerzas Armadas están para obedecer al mandamiento constitucional y para obedecer a la autoridad constituida".Para Insulza, que calificó como un "tema delicado" la consulta popular convocada por Zelaya para el domingo, Honduras sufre un "conflicto de poderes" y abogó por dirimirlo mediante el diálogo y de "un mecanismo civil de solución de controversias"."Si hay un conflicto por una sentencia judicial por una parte y una orden presidencial por otra, tiene que haber en el país algún mecanismo para dirimir (...) las controversias", sostuvo.