null: nullpx
Logo image
Noticias

Candidatos ecuatorianos en recta final

Los candidatos presidenciales ecuatorianos aprovecharon los últimos días que les quedan para hacer campaña.
9 Oct 2006 – 12:00 AM EDT
Comparte

El aspirante presidencial izquierdista Rafael Correa insistió en su posición de no calificar de "terroristas" a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla del vecino país.

"Hay mafias políticas en el país que están diciendo que porque yo no denomino 'terroristas' a las FARC las estoy protegiendo", dijo Correa en declaraciones publicadas el domingo por el diario Expreso, y que las hizo durante una movilización en el sur de Quito.

Correa, primero en las encuestas, ha explicado que no apoya a las FARC.

El aspirante de centroizquierda León Roldós e inmediato rival de Correa en los sondeos, optó por referirse al litigio que mantiene la petrolera estadounidense Occidental (OXY) con el estado ecuatoriano.

"Que se quede con la nariz larga el FMI (Fondo Monetario Internacional) esperando a que 'dizque' se haga una provisión por si acaso, nosotros vamos a ganar el juicio contra OXY", dijo Roldós en canal ocho de televisión. El FMI había recomendado a Ecuador acumular reservas en caso de un fallo negativo en ese caso.

A pescar votos

Otros candidatos como la derechista Cynthia Viteri visitaron las provincias céntricas del país, mientras el populista Alvaro Noboa continuó con la entrega de obsequios a sus simpatizantes en Guayaquil.

Falta justo una semana para que millones de ecuatorianos concurran a las urnas con el fin de escoger al sucesor del presidente Alfredo Palacio, pero sólo hasta las 00.00 horas del jueves (0500GMT) se podrán impulsar las candidaturas de acuerdo con la ley de elecciones vigente.

"Se busca dejar un espacio a las personas para meditar", dijo el presidente de la comisión jurídica del Tribunal Supremo Electoral, Patricio Torres.

Recordó que no se podrán difundir mensajes publicitarios a través de los medios de comunicación ni entregar material promocional, así como realizar caravanas ni ningún otro tipo de evento que induzca el voto en la población. La ley contempla sanciones que van desde una multa hasta la detención de los responsables.

Más de 9,1 millones de ecuatorianos fueron convocados el 15 de octubre para elegir al presidente y vicepresidente, además de 100 diputados y autoridades municipales y provinciales.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina