Bush promete cooperación a Colombia
En conferencia de prensa, luego de una reunión con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, en el puerto caribeño de Cartagena, Bush destacó los esfuerzos del gobierno andino para combatir el narcotráfico y los grupos armados ilegales.
"El Plan Colombia goza de un amplio apoyo de ambos partidos en mi país y el año próximo pediré a nuestro Congreso que renueve su apoyo para que esta valerosa nación pueda ganar la guerra contra los narcoterroristas", precisó Bush al ser consultado sobre una ampliación del Plan Colombia, cuya primera fase termina en 2005.
La coincidencia presidencial contrastó con la posición de poco más de un centenar de personas que protestaron pacíficamente en Bogotá y Cartagena contra la visita de Bush, a quien tildaron de "imperialista" y "asesino".
A pesar del estricto operativo de seguridad en el que tomaron parte unos 15 mil efectivos policiales y militares, y que restringió la movilización por aire, mar y tierra, unas veinte personas se manifestaron en el centro histórico de Cartagena, donde Bush se reunió con el presidente colombiano.
Frente a agentes del comando antidisturbios de la Policía los manifestantes, en su mayoría sindicalistas, pisotearon y quemaron una bandera de papel de Estados Unidos, y lanzaron consignas contra Bush.
En su visita a Cartagena, Bush dijo que el anuncio de Irán sobre que congelaría su controvertido programa de enriquecimiento de uranio, es una buena noticia, pero insistió en que "debe haber verificación".
"Parece que hubiera algún avance, pero para determinar si el progreso es real tiene que haber verificación", declaró.
"Esperamos ver esa verificación", agregó el mandatario estadounidense. Poco antes, en Washington el portavoz del Departamento de Estado Adam Ereli, había señalado que Washington esperaría a tener una evaluación independiente del jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (la AIEA), Mohamed El Baradei, sobre el anuncio de Teherán, subrayando que en el pasado Irán había dado marcha atrás sobre promesas similares.
Estados Unidos acusa a Irán de utilizar el programa de desarrollo de energía atómica destinada al uso civil para trabajar secretamente en la elaboración de armas nucleares.