null: nullpx
Noticias

Buscan desaparecidos tras sismo en Chile

A primeras horas del lunes se reanudó la búsqueda de desaparecidos tras tsunami que impactó el sur de Chile.
23 Abr 2007 – 12:00 AM EDT
Comparte

Patrullas de rescate con efectivos policiales, del Ejército, la Marina y la Armada rastrean los alrededores del fiordo de Aysén, donde ocurrió el temblor de 6,2 grados de magnitud en la escala de Richter.

El fiordo de Aysén se localiza a más de 1,300 km al sur de Santiago.

El domingo, brigadas de rescate encontraron los restos de las tres víctimas, que fueron identificados como Evaristo Contreras, de 65 años, su cónyuge Elsa Poblete de 54 y su nieto de dos años, Genaro Linay Contreras.

Temen más víctimas

Versiones de prensa y de pobladores de esta austral región sostienen que habría más personas desaparecidas, pero hasta ahora las autoridades mantienen la cifra de siete desaparecidos y tres muertos.

El domingo, la presidenta chilena Michelle Bachelet visitó la zona afectada y anunció medidas para paliar la emergencia en las localidades cercanas de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco, como el refuerzo de la conectividad vial, la restitución del suministro eléctrico y la presencia estable de un médico.

Desde enero pasado, el fiordo de Aysén, a lo largo del cual se alzan distintos poblados y es un activo centro de cultivo de salmones, es sacudido regularmente por un "enjambre sísmico" que tendría su origen en el nacimiento de un volcán submarino, según expertos.

Los temblores ocurren cuando el magma subterráneo ejerce presión hacia arriba y, en su camino, fractura la roca bajo las aguas del fiordo.

Olas gigantescas

Intensas marejadas y olas gigantes de hasta seis metros se produjeron el sábado en Chile por un sismo de 6,2 grados de magnitud que sacudió la región patagónica, según datos de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

"En el día de hoy los equipos de rescate han encontrado a tres personas fallecidas", señaló en Santiago el jefe de turno de la Onemi, José Abumohor.

El temblor se registró a las 13:50 horas locales (17:50 GMT) del sábado y fue el de mayor magnitud desde que se inició el fenómeno, el pasado 22 de enero.

La sucesión de más de un centenar de sismos mantiene en permanente alerta a la población de esa zona, que teme un tsunami.

A su llegada a la zona, la presidenta Bachelet fue recibida con manifestaciones en su contra ya que los habitantes de los poblados de Aysén reclaman falta de atención del gobierno.

Desde hace tres meses los alrededores del fiordo de Aysén son sacudidos regularmente por un "enjambre sísmico" que tendría su origen en el nacimiento de un volcán submarino, según expertos.

Los pobladores estiman que el gobierno no escuchó las preocupaciones de los habitantes del fiordo de Aysén y que por ese motivo "están enojados y molestos con el Gobierno, pues creen que si realmente los hubieran escuchado, la desaparición de diez personas se habría evitado", dijo el diario El Mercurio el lunes en su página de Internet.

"Nunca nos tomaron en cuenta. Siempre nos dijeron que no pasaría nada, y ahora nadie da explicaciones", reclamó Inés Oyarzún, concejala independiente de la comuna, agregó El Mercurio.

El terremoto del sábado provocó grietas en el suelo, desprendimientos de tierras, cortes en el suministro eléctrico e interrupción de los servicios de agua potable, que se mantenían hasta la noche del domingo.

Sismo en Santiago

En Santiago y la zona central del país, por otro lado, se registró en la madrugada del domingo un temblor de 5,6 grados de magnitud en la escala de Richter y una réplica menor al cabo de unas horas.

La Onemi no reportó ni daños ni víctimas, informó una responsable de comunicaciones del organismo a la agencia francesa de noticias, AFP.

El fuerte temblor se sintió a las 06:22 horas locales (10:22 GMT) y en su epicentro tuvo una magnitud de 5,6 grados en la Escala de Richter, según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

El movimiento se originó en las cercanías de la localidad de Papudo, a unos 80 km al norte de Valparaíso (120 al oeste de Santiago), a unos 25,6 km de profundidad, según el reporte.

Este sismo no tuvo relación con el temblor de Aysén, aseguró la Onemi, pues tuvieron distinto epicentro y origen.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina