Bolivia rompió relaciones con Israel
"Quiero informar que Bolivia tenía relaciones diplomáticas con Israel. Frente a estos hechos graves de atentado a la vida y a la humanidad, Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel", dijo Morales, en el presidencial Palacio Quemado, durante el saludo del cuerpo diplomático acreditado en La Paz.El mandatario anunció que también acusará a Israel ante la Corte Penal Internacional, por los delitos "de lesa humanidad" que se cometen contra el pueblo de Palestina.Morales, quien el sábado había formulado duras críticas a la ONU, consideró "urgente convocar a una asamblea general extraordinaria de las naciones unidas para emitir un voto de condena a la actitud criminal de Israel contra el pueblo Palestino".En tal sentido propuso "reformar el Consejo de Seguridad" al que acusó de haber mostrado "una actitud tibia frente a la política de agresión de Israel".Recibió carta de IránMorales es un cercano aliado del presidente venezolano Hugo Chávez, quien el 6 de enero decidió expulsar al embajador israelí de Caracas por las mismas razones.La decisión del gobernante boliviano se produjo además horas después de que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, le cursara una carta en la que exhortaba a un acuerdo internacional para resolver la situación en la franja de Gaza.El ministro de Cooperativas de Irán, Moahammad Abbasi, reveló el contenido de la misiva personal, tras una entrevista el martes con Evo Morales en el Palacio Quemado de la capital boliviana."Hablamos con los países qué podemos hacer sobre este genocidio en Gaza por culpa de Israel (...), ojalá entre Bolivia e Irán podamos lograr un acuerdo internacional sobre este problema", afirmó Abbasi, con la ayuda de un intérprete.Evo pidió juiciosMorales dijo que su gobierno presentará una demanda por genocidio ante el Tribunal Penal Internacional en contra del presidente de Israel, Shimon Peres, del primer ministro Ehud Olmer y su gabinete."Cualquier estado puede promover (una demanda internacional) y Bolivia coordinará con otros estados y agencias humanitarias la presentación de una solicitud de investigación por los graves crímenes cometidos contra el pueblo palestino", dijo Morales, que leyó un pronunciamiento ante los embajadores.Morales justificó su decisión al señalar que el ataque de Israel echa por tierra los fundamentos del "derecho internacional y amenaza la paz mundial".También dijo que el Comité del Premio Nobel con sede en Oslo, debería retirar el galardón de la Paz otorgado a Peres en 1994. "El señor Peres también debe ser acusado ante la Corte Penal Internacional ya que nada ha hecho para frenar la actitud criminal del primer ministro israelí y su gobierno y más al contrario ha justificado las acciones criminales contra los palestinos en Gaza", dijo.Peres compartió con Yasser Arafat el Premio Nobel de la Paz en 1994.
El jefe de Estado boliviano emitió la semana pasada una fuerte condena diplomática a las operaciones militares iniciadas el 27 de diciembre pasado y que a la fecha dejaron más de un millar de palestinos muertos.En esa ocasión, el gobernante boliviano lanzó también fuertes críticas contra la ONU."Lo que yo siento es que no es unas Naciones Unidas para los pueblos del mundo, es unas Naciones Unidas para el imperio norteamericano y no queremos Naciones Unidas para el imperio norteamericano", declaró.Y luego planteó "a pueblos del mundo, a países, a comandantes, a presidentes, a gobiernos, a partidos que quieren liberarse del imperio (..) hacer nuevas Naciones Unidas para los pueblos del mundo y acabar con esas Naciones Unidas que están bajo el dominio del imperialismo norteamericano".Embajada de Israel sorprendidaLa embajada de Israel en Bolivia acogió con sorpresa la ruptura de relaciones anunciada por el presidente Morales, ya que no ha recibido comunicación oficial al respecto, indicaron a Efe fuentes de esta legación."Estamos sorprendidos con la declaración" de Morales, dijo a Efe el cónsul honorario de Israel en La Paz, Roberto Nelkenbaum, quien aseguró que no han recibido carta o notificación oficial alguna ni desde la Cancillería boliviana ni desde el Palacio de Gobierno.El cónsul honorario quiso recordar que la amistad entre Bolivia e Israel "es de hace muchísimos años" y destacó que existen varios programas de colaboración mutua, entre ellos los relacionados con becas de formación.También resaltó la importante afluencia de turistas israelíes a Bolivia, con diez mil visitantes al año, lo que los convierte en el segundo grupo de extranjeros más numeroso en este sector.'Merecen ser amigos'"Bolivia e Israel merecen ser amigos y continuar colaborando", añadió Nelkenbaum.El cónsul aludió al motivo esgrimido por Morales para romper relaciones -la guerra en Gaza- y aseguró que "Israel está deseando que los problemas con las fronteras pasen a ser un problema de historia y no de guerras".Israel lanzó su ofensiva con el fin declarado de poner fin a los disparos de cohetes palestinos contra su territorio desde la franja de Gaza.Al menos 985 palestinos, entre ellos 292 niños y 95 mujeres, murieron y más de cuatro mil 500 resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva, según las últimas cifras del jefe de servicios de urgencia en Gaza, Muawiya Hassanein.